ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Plácido Domingo reestrena en Viena la ópera 'Goya', de Menotti

21/7/2004 |

 

Plácido Domingo protagonizó el lunes la apertura del Klangbogen, el festival de verano de Viena, con la ópera Goya, compuesta por Gian Carlo Menotti especialmente para él. La obra, en tres actos, retrata al pintor como un donjuán atrapado y humillado por los encantos de la excéntrica duquesa de Alba, acongojado por las intrigas de la corte y finalmente sordo y atormentado esperando la muerte. El libreto, en inglés, fue asimismo escrito por el compositor italo-americano Menotti.

"En 1977, después de escuchar una ópera que él había compuesto sobre Juana la Loca, le dije al maestro Menotti que me gustaría que compusiera algo sobre un personaje español. Y siempre me fascinó Goya. Sus Caprichos, sus Desastres de la guerra muestran que era un crítico de todos los días", explicó Plácido Domingo, "claro, que esta versión no es de rigor biográfico. En el teatro, evidentemente, la vida sentimental es el centro de la obra".

Mientras el público aplaudía con efusión a Domingo y a Menotti, de 93 años, varios críticos expresaron su escepticismo . "Pareciera que Menotti hubiera dejado congelada toda la historia de la música", opinó Ljubica Tosic, del diario Der Standard, refiriéndose a la exclusión de todo estilo contemporáneo. "La actuación y la voz de Domingo siguen siendo admirables, lástima que esta obra sea tan banal en contenido y en música", comentó Franz Zoglauer, crítico de música de ORF, televisión pública austriaca. Mejor nota se llevaron la mezzosoprano surafricana Michelle Breedt, la soprano costarricense Iride Martínez, la sólida dirección de orquesta del alsaciano Emmanuel Villaume, y la amena puesta en escena del joven danés Kasper Bech Holten.

"En el estreno mundial hace 18 años en Washington también hubo una parte crítica que estaba feliz de que no le gustara", recordó Domingo, "a los críticos, lógicamente, les gusta más la música menos melódica y con mayor profundidad. Pero si eres cantante te viene muy bien una obra como ésta, con armonías y melodías. Menotti es lo que es: un compositor de Estados Unidos con su propio estilo, lejos de Schoenberg o Britten", replicó el tenor español, satisfecho con el éxito de público.

Julieta Rudich
El País

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet