ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Giulini & Bergonzi

17/7/2004 |

 

Los dos italianos. El primero acaba de cumplir noventa años y el segundo ochenta. Los dos grandísimos nombres de la música. A ambos va dedicada la columna de esta semana.

Les unen muchas cosas. Giulini no empezó su carrera como director sino tras pasar por los atriles de las violas en la Academia Santa Cecilia de Roma. Aún hoy valora el día que consiguió aquella plaza como uno de los más bellos de su vida. Aprendió de los grandes maestros que pasaron por ella y un día dio el salto. Bergonzi comenzó su carrera como barítono hasta que en el transcurso de una Butterfly se dio cuenta de que la voz le subía y, estudiando en silencio grabaciones discográficas, llegó su debut como Andrea Chenier. Ambos representan la figura del “anti-divo” y, quizá por ello, nunca han estado en polémicas con nadie. Lo de ellos era sólo la música.

Ambos respetaron profundamente lo escrito, buscando constantemente cómo dar nuevas luces sin alterar conceptos. Desde la humildad llegaron a la grandeza. De ello afortunadamente nos han quedado muestras como la famosa Traviata de la Scala con Maria Callas y Visconti, el Don Carlo con Caballé y Domingo o la Aida con Karajan y la Fuerza del destino con Gardelli.

Se encontraron al menos una vez: en I due Foscari para la RAI. Mucho Verdi siempre junto a ambos. Se retiraron en fechas muy próximas, a finales de la pasada década, pero ninguno de ellos dejó la música. Siguieron vinculados a la enseñanza, a transmitir su arte a las jóvenes generaciones. Vimos a los dos con frecuencia por España. Giulini no sólo vino con la Scala, la Philharmonia, la Sinfónica de Viena o la Filarmónica de los Ángeles, también dirigió a la ONE, cosechando un éxito de los históricos y se nos despidió con un concierto docente junto a la JONDE. Bergonzi triunfó por todo lo alto en el Liceo, en Bilbao y en Madrid.

Admiro a ambos y con ambos tuve emociones. A Giulini le entrevisté en Londres y, en un momento determinado, se le saltaron las lágrimas. En el primer concierto en cuya organización intervine, para la Universidad Politécnica, quise que actuase Bergonzi. Fue su despedida de España. ¡Felices cumpleaños!

Gonzalo Alonso
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet