ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Lang Lang: "Auguro un brillante futuro a la música clásica"

11/6/2004 |

 

Llega al Auditorio Nacional la nueva estrella del teclado, el pianista chino Lang Lang, de apenas 21 años, que ofrecerá mañana un concierto de presentación en Madrid. El programa es muy ambicioso ya que incluye las Variaciones Abegg de Schumann, Eight Memories in Watercolor de su compatriota Tan Dun así como la Fantasía Wanderer de Schubert quizá para distanciarle de esa imagen que, en algunos niveles, se ha difundido como el último“virtuoso”. Aunque nunca ha tocado en Madrid, sí que lo ha hecho en otras ciudades españolas, como Valencia y Bilbao. En todo caso, hay que señalar que Lang Lang se ha convertido en todo un fenómeno, potenciado por su poderosa discográfica, Deutsche Grammophon. Otro ejemplo de que Asia es, cada vez más, terreno muy valioso para este campo.

El potencial de crecimiento del mercado chino es tan grande que las ocasiones de ver en los próximos años artistas con ojos rasgados se van a multiplicar. Ahí está el caso de Yundi Li, reciente Premio Chopin de Varsovia, que también procede del coloso asiático. Por su parte, Lang Lang nació en Shenyang y comenzó sus estudios en su localidad natal. Con sólo cinco años mostraba ya sus dotes y obtenía premio tras premio. En Beijing recibió clases del aquí desconocido Zhao Ping-Gup. Con apenas trece años ofrecía la integral de los Estudios de Chopin en el marco del Auditorio de Beijing. Fue acogido con los brazos abiertos en el Instituto Curtis de Philadelphia para estudiar con el pianista americano Gary Graffman. De aquí, el lanzamiento internacional ha sido inmediato.

Ha visitado, o lo hará en los próximos meses, las mejores orquestas y colaborado con los principales directores, afrontando siempre los grandes conciertos del repertorio, caso del Tercero de Rachmaninov o el Primero de Chaikovski. Y es que quizá por sus 21 primaveras, Lang Lang puede aportar una visión más fresca del papel de la música que comunmente se llama clásica frente a otros intérpretes más veteranos: “A los jóvenes esta música les parece muy vieja, pero es como Shakespeare, las grandes novelas o la Biblia, que la gente sigue leyendo. Mucha música pop apenas aguanta un año y, sin embargo, con la clásica puedes vivir siempre”. Su concepto también lo aplica a su instrumento: “El piano es un instrumento tan popular como el fútbol o el baloncesto. Creo que a la música clásica le aguarda un brillante futuro, pero nosotros, como intérpretes, tenemos que impulsar a nuestra generación y ayudar a desarrollarla en este terreno”. Su forma de llegar a la gente joven vendrá “tocando en escuelas públicas porque la música es un hecho mágico”.

Luís G. Iberni
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet