Fabio Bonizzoni, Jordi Savall, Pierre Hantaï y Carlos Mena actuarán en la Quincena Musical donostiar
31/5/2004 |
La 65 edición de la Quincena Musical, que tendrá lugar del 5 de agosto al 6 de septiembre del 2004, ha reservado un espacio a la música antigua en su programación.
Además de la programación prevista para el Auditorio Kursaal, los tradicionales ciclos paralelos tributarán un pequeño homenaje a la música de Marc Antoine Charpentier y Heinrich Biber. Dentro del Ciclo de Música de Cámara el coro y orquesta barroca de la Capilla Peñaflorida ofrecerá el concierto 'Música para las iglesias de Francia', con cánticos y oratorios de Charpentier; y el ensemble La Risonanza (Olivia Centurioni, violín barroco; Caterina Dell’Agnello, violonchelo barroco; Gabriele Palomba, tiorba y laúd; y Fabio Bonizzoni, órgano y dirección) interpretará un concierto con las Sonatas del Rosario de Biber y otras piezas de Robert De Visée y J.J. Pachelbel.
Por la Sala de Cámara del Kursaal también pasarán, entre otros, el especialista en viola de gamba Jordi Savall y el contratenor Carlos Mena. El ensemble liderado por Savall, que actuará junto al clavecinista Pierre Hantaï y el intérprete de tiorba y guitarra Rolf Lislevand, ofrecerá el programa 'La Viole du Roi Soleil: La viola da gamba en los tiempos de Marin Marais', basado en piezas de Marin Marais, François Couperin y Sainte-Colombe. Por otra parte, el contratenor Carlos Mena actuará acompañado de Juan Carlos Rivera, laúd, vihuela y guitarra barroca; y de Carlos García-Bernalt, cémbalo y órgano. Juntos interpretarán el programa 'Entre lo divino y lo humano", un repertorio que incluye una selección de obras de T. Luis de Victoria, A. Denns, J. Hidalgo, S. Martínez, J. Cabanilles, S. De Murzia y otros autores anónimos.
Las tradicionales salidas del festival se completarán con la excursión a la localidad de la Rioja alavesa Laguardia, dentro de la iniciativa denominada 'In vino… musica'. Dentro de este marco, José Hernández Pastor ofrecerá el concierto titulado 'A monte sale el Amor', una antología poético-musical del Siglo de Oro español con obras de Luys Milan, Luys de Narbaez, Alonso Mudarra, Anrriquez de Valderrauano, Diego Pisador, Miguel de Fuenllana y Estevan Daça. El ensemble Arte factum también actuará dentro de esta iniciativa.
Por último, para celebrar el año Xacobeo la organización ha preparado el Ciclo 'El Camino de Santiago', que contará con las actuaciones de los ensembles Alfonso X El Sabio y Quarteto Urueña (6 y 15 de agosto).
Goldberg