ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Entrevista con Víctor Medem, coordinador de la Schubertíada en Vilabertran

5/9/2016 |

 

"Se ha vendido casi un 30% más que en la pasada edición y la ocupación media ha subido mucho".

¿Qué rasgo distintivo tiene este festival?
Es el único festival dedicado al género del lied, la canción poética alemana, no sólo en España, sino en todos los países del sur de Europa. Y es uno de los festivales de referencia por calidad, tradición y personalidad propia en el panorama de festivales de verano.

 
¿Qué valoración global podría hacer del Festival de la Schubertíada en Vilabertrán este año?
Ha sido una edición redonda, en el sentido artístico, donde ha habido un nivel medio muy alto y, también comercialmente, ya que ha sido el año con más público y con récord de ventas. Hemos vendido casi un 30% más que en la pasada edición y la ocupación media ha subido mucho.

El ambiente que se genera es muy especial
Las Schubertiadas fueron reuniones de amigos para escuchar música en la intimidad. Creo que en Vilabertran se ha conseguido ser fiel a esta premisa.

¿Se han cumplido las expectativas?
Se han superado las expectativas por lo que respecta a las ventas. Hemos hecho un esfuerzo en reforzar la comunicación directa con el cliente y el público ha respondido y, también, hemos intentado mejorar el servicio y la atención al público.

 
¿Me podría dar cifras sobre estos resultados?

Se han vendido 3360 entradas en total en 15 conciertos. La ocupación media ha sido del 82% con cuatro entradas con conciertos agotadas. La media incluye conciertos matinales, el familiar y el de tarde que son con músicos jóvenes menos conocidos. El importe en ventas ha crecido un 27%. Hay que tener en cuenta que el aforo es limitado, de 300 personas.

Se han vendido 3360 entradas en total en 15 conciertos. La ocupación media ha sido del 82% con cuatro entradas con conciertos agotadas.

Un éxito...
Siempre hay cosas que se pueden mejorar. Sobre todo en  detalles de organización y en el acondicionamiento de la Canónica de Vilabertran, que es uno de los activos del festival.

El año que viene se celebra la 25 edición de la Schubertíada.
¿Qué proyectos tienen para entonces?
Siempre es especial celebrar un cuarto de siglo. Aspiramos a seguir mejorando la oferta del festival. No  podemos crecer mucho en número de actividades, pero seguiremos apostando por la calidad y la excelencia.

¿Tienen alguna estrategia para atraer a los jóvenes al Festival?
Hemos logrado atraer un público más diverso y joven programando matinales dedicadas a Bach, un compositor que gusta mucho a las generaciones más jóvenes; también tenemos el concierto familiar y apostamos por grandes maestros como Matthias Goerne siempre atraen a un público transversal.

¿Buscarán aumentar el público de fuera del país?
Ya hemos notado un pequeño aumento del público internacional. Este año, por primera vez, la Schubertiada ha estado presente a través de anuncios en los festivales de lied más importantes de Europa, como el Festival de primavera de Heidelberg en Alemania, la Schubertiada de Schwarzenberg en Austria así como la Wigmore Hall de Londres, que es sin duda la catedral de este género musical. Creo que somos el único festival en España que puede acreditar tener unos partners internacionales tan importantes y reputados. Además, hemos programado artistas que son muy frecuentes y queridos en esos escenarios internacionales y eso también influye para que haya un trasvase de público.

El lugar donde se celebra la Schubertíada también es un potencial para el turismo
Creemos que la Schubertiada tiene un claro potencial para atraer un turismo musical de calidad. Estamos emplazados en el Empordà, que es una región con muchos activos. La música puede ejercer de polo de atracción para visitantes con altas exigencias, ese turismo sostenible del que siempre oímos hablar. Ese turismo, es el que ya viene a la Schubertiada, y seguirá creciendo.  

¿Continuará el año que viene el festival con el mismo formato?
En principio mantendremos el formato, aunque veremos qué hacemos para incluir a todos los artistas que nos han dicho que quieren venir.

Este año se han organizado actividades paralelas como el ciclo en la Filmoteca los conciertos en Barcelona ¿Se continuarán haciendo el próximo año?
Buscaremos aumentar las actividades paralelas. Intentaremos ofrecer más conferencias previas a los conciertos, darle un giro a las publicaciones y está claro que el ciclo de la Filmoteca sería bonito poderlo prorrogar. La música de Schubert tiene mucha presencia en el cine, incluso en el actual.

¿Qué nos puede avanzar de la programación del próximo año?
En el año 2017 se celebra el 25 aniversario y tenemos un alud de propuestas y peticiones de grandes artistas para venir a celebrarlo. Además contamos con la confianza que estamos en la buena senda por el éxito de ventas que hemos logrado este año. Presentaremos un gran cartel y un proyecto histórico para el mundo musical catalán: por primera vez un cuarteto catalán tocará en cinco conciertos la integral de los 16 cuartetos de Beethoven, que es sin duda una de las cimas de la historia de la música. El Cuarteto Casals viene cada año a Vilabertran y en 2012 hicieron el ciclo de los cuartetos de Schubert. Este ciclo beethoveniano supone un hecho histórico, y estamos seguros que el público responderá.

¿Cómo ha sido su experiencia personal coordinando este festival por primera vez?
Para mí ha sido un placer, porque sigo este festival como espectador desde mi infancia, cuando veraneaba en Rosas con mi familia. Además he tenido siempre una buena relación con el fundador y director, Jordi Roch, al que agradezco que pensase en mí para organizar la presente edición. Y ha sido un placer porque tenemos un equipo magnífico, con gente joven fantástica que ponen mucha voluntad y entusiasmo en conseguir que este festival sea una referencia.

 
¿Algun punto que añadir?
Queremos agradecer el apoyo por parte de las instituciones públicas y empresas privadas, sin las que el festival no sería viable. Teníamos un estrecho margen para crecer en ventas y lo hemos logrado. De cara al año que viene necesitaremos un apoyo adicional para que el 25 aniversario luzca aún más. La música es el único lenguaje universal y en los tiempos actuales es más importante que nunca dar pie a este dialogo que propone la Schubertiada entre patrimonio, musica y poesia.


Schubertíada de Vilabertran

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet