Según explican los responsables del conjunto en un comunicado, este noble holandés que vivió bajo la dominación española de los Países Bajos es considerado un "héroe" entre los flamencos cuando sus discrepancias con el rey Felipe II sobre su política religiosa provocaron su decapitación por traidor en 1568.
Este episodio conmocionó a Goethe que, a finales del siglo XVIII, le adoptó como protagonista de una tragedia, algo que llevó a Beethoven a componer una música destinada a acompañar las palabras del pensador alemán en "Egmont, op. 84", composición con que la banda barcelonesa cerrará el concierto.
Del mismo modo, la tragedia de Egmont inspiró al compositor belga flamenco Bert Appermont que en 2004 publicó "Egmont" una obra que servirá como contrapunto contemporáneo a la música de Beethoven y que abrirá el recital.
La propuesta de la Banda Municipal de Barcelona, que tocará bajo las órdenes de su director Salvador Brotons, se completará con la lectura por parte del actor Àlex Casanovas de un texto de Marc Artigau que explica la historia del conde Egmont y el porqué de la instrumentación de Beethoven.
El conjunto creado en 1986 por el Ayuntamiento de Barcelona es una de las agrupaciones musicales más antiguas de la capital catalana que ofrece una temporada estable de conciertos y que se mantiene fiel a su objetivo de motivar la creación y de acercar la música de los grandes compositores a la ciudadanía, según aseguran.