Pronto se reveló Boulez como un enfant terrible, tan elegante en sus maneras y vestimenta como orgulloso de su intelecto privilegiado y furibundo en las opiniones musicales que defendía. "Como un león desollado", anotaba Messiaen.
La primera intervención pública del joven pimpollo data de 1945. Durante uno de los primeros conciertos dedicados íntegramente a Stravinski en el París de la posguerra, encabezó una brigada de saboteadores en el mismo Teatro de los Campos Elíseos que había albergado, tres décadas antes, el escandaloso estreno de La consagración de la primavera.
Como escribió su biógrafa Joan Peyser, Boulez comenzaba a ser el protagonista de "una sucesión interminable de intrigas y contraintrigas, desacuerdos y reconciliaciones", un continuo de filias y fobias donde se entrecruzaban «el beneficio político y la convicción musical».
La intimidatoria verdad de aquel entonces era conocida como la "serialización total", de acuerdo con la cual cada nota y cada indicación de intensidad sonora, velocidad o ataque eran expresadas por medio de gráficas, cuadros y diagramas. Su fruto: creaciones más pensadas para expertos en matemáticas que para el público general.
Messiaen pronto le pareció a Boulez "insuficientemente despiadado en sus métodos", según ha sintetizado Alex Ross, y su tendencia al sentimentalismo saca de quicio a quien propugnaba de manera inmisericorde que la música debía excluir cualquier atisbo emocional. Acudió entonces a René Leibowitz para aprender el sistema dodecafónico, pero enseguida abjuró también de él.
Cuando Leibowitz osó anotar varios errores en el manuscrito de su primera Sonata para piano, que le ha mostrado con intención de dedicársela, Bouleiz salió dando un portazo de la habitación al grito de: "¡Es usted una mierda!".
La siguiente víctima del implacable compositor fue nada menos que Schönberg. A la muerte de éste en 1951, Boulez se descolgó en el número especial de la revista inglesa The Score con una diatriba contra el músico que, pese a su celo revolucionario inicial, había «desperdiciado» el último cuarto de siglo de su vida en un intento fallido por conciliar el dodecafonismo con los criterios estructurales del posromanticismo. "Schönberg ha muerto", fue el título de su rabieta.
Seguro como nadie de su propio camino, Boulez escribió piezas como El martillo sin dueño (1954), donde congelaba el material sonoro hasta hacerlo "casi de piedra, durísimo para el receptor", según el crítico Francisco Ramos, para quien la obra rompe cualquier lazo con el pasado y se convierte en "una isla de belleza seca y austera, enigmática y secreta".
Los años fueron atemperando el carácter doctrinario del músico francés al tiempo que centraba sus energías en la dirección de orquesta. A principios de los 70 lideraba la Sinfónica de la BBC y tomaba el testigo de Leonard Bernstein al frente de la Filarmónica de Nueva York. Cediendo por fin a su predilección por el repertorio posromántico -al decir del pianista Glenn Gould-, grabó entonces, por ejemplo, la temprana cantata de Mahler Das klagende Lied.
Naturalmente, Boulez se especializó en autores de la primera mitad del siglo XX como Ravel, Debussy, sus antes denostados Schönberg y Stravinski, Bartók y Varèse. A él se deben la comprensión actual de Anton Webern, a quien valoraba por encima de cualquier otro compositor contemporáneo, y la controvertida producción de Bayreuth del centenario de El anillo del nibelungo de Wagner, en 1976, hoy considerada un clásico.
Hasta el momento de su muerte, ha sido el principal director invitado de la Sinfónica de Chicago tras hollar el podio de las más prestigiosas orquestas, tales como la Filarmónica de Viena y la de Berlín o la Sinfónica de Londres.
El presidente Pompidou encargó a nuestro hombre la creación del IRCAM (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique), que abrió sus puertas en 1977 -casi al mismo tiempo que fundaba su formación más querida, el Ensemble InterContemporain- y tuvo a Boulez como director hasta 1992. Unos años antes había compuesto, haciendo uso de las tecnologías del centro, una de sus piezas más reconocidas, Répons, que no pocos consideran no sólo una obra maestra en cuanto a organización y manipulación del sonido sino también una delicia para el oído, algo llamativo en un compositor tan inclemente.
A la altura de 1999, Boulez reconocía que quizá no había tenido "suficientemente en cuenta el modo en que la música es percibida por el oyente". Fue, casi, un mea culpa.