ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Pierre Boulez: vanguardia es intransigencia

7/1/2016 |

 

Pierre Boulez, en Bilbao, en un ensayo en el Teatro Arriaga, en 2000.

El músico francés supo siempre que, para ser verdaderamente grande tendría que pelear, ser duro e inflexible. Lo logro, vaya que lo logró.

En 1940, cuando Hitler desfilaba por las avenidas de aquel París humillado a los pies del III Reich, Pierre Boulez era todavía demasiado joven para poder luchar en la guerra. Sin embargo, ya era un adolescente de inteligencia arrogante educado en la música modernista germánica, un apasionado de Schönberg y sus discípulos, y por tanto un futuro apóstol de la vanguardia radical. En cierto modo, llevaba ya el ánimo bélico en su interior, una noción de lucha por la supremacía cultural que, en su caso, le situaba filosóficamente del lado de los alemanes -pero a la vez también de los judíos, lo que en su caso borraba cualquier instinto antisemita o de colaboración con los nazis-. Tras el final de la guerra, y sabiendo que su futuro pasaría por la composición, Boulez ya había elegido bando. Sería el de la dificultad, el conflicto y la intransigencia hacia una lectura conformista del pasado.

Alumno primerizo de Olivier Messiaen -por entonces la gran figura del modernismo francés, recién liberado del campo de concentración de Görlitz-, Boulez rápidamente decidió situarse en el extremo opuesto de todas las escuelas de composición de la primera mitad del siglo XX, las que recogían la herencia del romanticismo tardío con un toque cosmético de atonalidad, para erigirse así en portavoz, censor y fuerza intelectual máxima de la música contemporánea más críptica. La Segunda Guerra Mundial era una herida incurable y el mundo anterior tenía que ser borrado para siempre: Boulez promovió la construcción de un lenguaje nuevo, liberado de las estructuras tradicionales, futurista sin descanso. Rompió con Messiaen y despreció a otros compositores del periodo -Dutilleux o Stravinski-, y se alió con poetas, como René Char, y exploradores de las nuevas texturas surgidas del serialismo, la música electroacústica y la aleatoriedad. Como escritor, recogió el testigo de Theodor Adorno; como compositor, entendió que la música del futuro pasaba por Schönberg y Webern y llegaba hasta el uso de instrumentos electrónicos -fue el fundador del IRCAM, el prestigioso instituto parisino- y los lenguajes instaurados por Stockhausen, Nono, Ligeti y él mismo.

De sus primeras composiciones destacan Modes de valeurs et d'intensités (1949) -que es a la composición musical lo que una ecuación a la física teórica, o sea, la materialización de una idea abstracta y reglamentada- y otras obras de "serialismo integral" como Le marteau sans maître (1955), 40 minutos de poema dodecafónico con textos de Char y en la línea alucinada del Pierrot lunaire de Schönberg, y que Stravinski describió como "cubitos de hielo tintineando en un vaso". Le marteau, su cima compositiva sin ninguna duda, y a la que siguieron obras mayores como Pli selon pli (comenzada en 1957) o las dos Dérive (1984-1988), acabó de cimentar su prestigio como voz más autorizada de la nueva música. El conflicto no estaba únicamente en sus estructuras impredecibles, sino también en sus escritos musicológicos y en su pasión por defender esa unidireccionalidad en la evolución musical. "La violencia -o la creación- contemporánea", escribió en el ensayo La corrupción en los incensarios, "ha exigido la violencia".

La intransigencia inicial de Boulez se fue moderando con el paso de los años y, aunque su propia música siempre se mantuvo en la cresta de la ola de un serialismo cada vez más hermético, impopular y cerebral, su carrera alcanzó cimas de prestigio extraordinarias en su faceta como director de orquesta. Igualmente audaz en los programas, Boulez extendió su afán exploratorio a todo el espectro de la música moderna, ocupando todo el siglo XX y hasta llegar a la misma fuente de la ruptura inicial, Richard Wagner. De hecho, fue él quien dirigió el célebre Anillo de 1976 en Bayreuth, el del centenario del estreno, con la dirección escénica de Patrice Chéreau, con quien más tarde también trabajaría en una Lulu (Alban Berg) histórica. Sus interpretaciones de Wagner eran fieras, alejadas de la sacralización del mito, envueltas en una tensión que crispaba los nervios del público burgués. Lo mismo hizo al abordar las sinfonías de Mahler o los ballets de Stravinksi, aunque su mayor aportación a la dirección de orquesta fue la de fijar una manera casi crítica de tocar la música de Bártok, Debussy (Pelléas et Mélisande era una de sus especialidades) o Schönberg.

Boulez fomentó la división entre la academia vanguardista y el público conservador, pero paradójicamente, gracias a un carisma irrepetible y una base intelectual insuperable, ayudó a que la música contemporánea encontrara una voz nueva en una Europa que buscaba levantar el vuelo tras la ruina económica y moral de la postguerra. La introdujo en un callejón sin salida y, milagrosamente, la volvió a enderezar hacia el futuro.

 

JAVIER BLÁNQUEZ
El Mundo

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet