ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Entre Mozart y Schoenberg

2/4/2004 |

 

Rattle y Barenboim, protagonistas en Berlín y Salzburgo.

Dos de los directores más carismáticos de hoy, Simon Rattle y Daniel Barenboim, son los grandes protagonistas de las citas internacionales de la Semana Santa: el Festival de la capital austríaca y la “Festtage” berlinesa.

Fundado por Karajan en 1967, el Festival de Pascua de Salzburgo, mantiene la fama de ser uno de los acontecimientos musicales más elitistas del mundo. El nuevo titular de la Filarmónica de Berlín, Sir Simon Rattle, ostenta ahora su dirección artística, y ha propuesto del 3 al 12 de abril un programa en torno a dos grandes óperas de Mozart: Così fan tutte e Idomeneo. La primera se ofrece en una nueva producción del tándem formado por Ursel y Karl-Ernst Herrmann, cuyas propuestas fueron muy defendidas en la etapa de Gerard Mortier. El reparto está encabezado por la fogosa y algo excesiva Fiordiligi de la romana Cecilia Bartoli, junto a la Dorabella de la ascendente mezzo checa Magdalena Kozena. La segunda se ofrece en versión de concierto, con el tenor británico Philip Langridge, excelente estilista, aunque quizá ya algo mayor para el papel titular, y la soprano alemana Anne Schwanewilms –la célebre “sustituta” de Deborah Voigt en la Ariadna londinense–. Habrá también conciertos del conjunto berlinés con Pierre Boulez y el propio Rattle, entre otras propuestas.

Más jóvenes son las “Festtage” berlinesas, creadas por Daniel Barenboim en 1996. Del 4 al 11 de abril, la Staatsoper Unter den Linden presenta Moisés y Aarón de Schoenberg, una de las obras más enigmáticas, complejas y fascinantes del teatro musical del siglo XX, en la que el compositor vienés trabajó desde 1926, aunque no se estrenó hasta 1957. El bajo-barítono jamaicano Willard White será Moisés –que puede pensar, pero no hablar, y emplea el Sprechgesang– y el tenor americano Thomas Moser, su hermano Aarón, que “canta” de un modo más convencional. La obra llegará en una nueva producción (en la imagen) del siempre interesante Peter Mussbach, que el público madrileño finalmente no podrá ver, como estaba previsto en un principio, porque los responsables del Festival de Verano del Teatro Real han decidido que era demasiado minoritaria. Se repondrá La Dama de Picas de Chaikovski, en el montaje de Mariusz Trelinski, con una idiomática pareja, Vladimir Galuzin y Galina Gorchakova. Todo ello aderezado con conciertos de la Sinfónica de Chicago. Y un recital de Bartoli con Barenboim al piano.

Rafael Banús
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet