Monteverdi según Herreweghe
18/1/2003 |
La interpretación de la música barroca tiene uno de sus máximos representantes en la figura de Philippe Herreweghe (Gantes, 1947). El director belga fundó en su ciudad natal el conjunto Collegium Vocale Gant, con el que lleva algo más de tres décadas ofreciendo su particular aplicación de los preceptos historicistas a la hora de afrontar el repertorio antiguo.
En la línea mantenida por sus colegas y maestros Nikolaus Harnoncourt y Gustav Leondhart, Herreweghe se ha convertido en un respetado estandarte de la corriente autenticista que defiende la sobriedad y el rigor estilístico. Desde entonces ha creado numerosos conjuntos –La Chapelle Royale, el Ensemble Vocale Européen, o la Orchestre des Champs Elysées–, con el propósito de dar vida al barroco francés, la polifonía renacentista, o al prerromanticismo con el uso de instrumentos musicales de época. En esta ocasión visita nuestro país –el 22 de enero en el Auditorio Nacional de Madrid, dentro del ciclo “Conciertos de la Tradición”, y al día siguiente en el Kursaal de San Sebastián– para ofrecer su lectura de las Vísperas de la Beata Vergine, la obra sacra más ambiciosa y popular compuesta por Monteverdi, de la mano del Collegium Vocale y un reparto más que de figuras de artistas de solidez.
C. Forteza
El Cultural