ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

El 'caso Wagner'

26/5/2013 |

 

 

Un momento del cancelado 'Tanhausser' de Dusseldorf. | Afp

Un momento del cancelado 'Tanhausser' de Dusseldorf. | Afp

  • Que Wagner era antisemita consta en sus opiniones y en sus escritos
  • Su yerno y su nuera se apropiaron de su herencia y lo vincularon con Hitler

El bicentenario del nacimiento de Wagner no ha podido sustraerse al 'malentendido' del nazismo. Con más razón con el revuelo que ha suscitado en Düsseldorf hace unos días la producción escénica de Tannhäuser donde el 'regista' Burkhard Kosminsk tuvo la ocurrencia de introducir escenas del Holocausto.

Ha ofendido a las víctimas de la shoah la idea y ha ofendido a los wagnerianos. De hecho, la dirección del teatro decidió suspender la dramaturgia en beneficio de una versión de concierto. Burkhard Kosminsk se considera el chivo expiatorio de la censura, pero la intentona le ha granjeado popularidad y ha abierto en canal el 'caso Wagner' a propósito del antisemitismo.

Que Wagner era antisemita consta en sus opiniones y en sus escritos, muchos de ellos expuestos en el Museo del Holocausto de Jerusalén como un testimonio de responsabilidad embrionario, pero sustraídos arbitrariamente de su contexto histórico.
 Resulta estrafalario relacionar a Wagner con la solución final y responsabilizarle de haber compuesto la música que tanto acompañaba a los suplicios de Dachau como solemnizaba los funerales de Heydrich al compás de la marcha de Sigfrido.

Una historia familiar

En realidad, la culpa la tuvieron la nuera y el yerno de Wagner, ambos de origen inglés. No pertenecían Winifred Williams ni Houston Stewart Chamberlain a la estirpe de Wagner, pero se atribuyeron la herencia y relacionaron la memoria y la imaginería del coloso germano con el nazismo, de tal manera que el bicentenario de la muerte del compositor replantea la vinculación al delirio de Hitler con todos los problemas del revisionismo.


Richard Wagner

Richard Wagner

El régimen manipuló a Wagner porque las óperas del compositor germano proporcionaban la coartada de una liturgia y de una mitología, necesarias ambas para erradicar el monoteísmo prusiano: el cristianismo formaba parte de la identidad habsbúrgica y el judaísmo "carcomía el porvenir de Alemania".


La expresión de Chamberlain demuestra su influencia en la ideología nazi. Había mixtificado a su antojo las teorías de la superioridad aria ya expuestas en Francia por Gobieneau, aunque las envenenó con el sesgo antisemita y el "panwagnerismo". No sólo ideológicamente. También desposándose con la hija pequeña del compositor y convirtiendo a Wagner en la referencia totémica del nazismo.


El resto del trabajo lo realizó Winifred en Bayreuth. Había enviudado de Siegfried, único hijo legítimo del maestro reconocido por Cósima, pero contrajo un matrimonio simbólico con Hitler, hasta el extremo de facilitarle el papel en que se imprimió el Mein Kampff y de convertir Bayreuth en la trastienda del régimen. Fuera para las conspiraciones. O fuera para la exaltación teutona.


Un alemán en París

Respecto a semejantes evidencias, conviene recordar que Richard Wagner, como Mozart, 'es' fundamentalmente la música que él escribió. Parece una obviedad mencionarlo, pero los retratos estrafalarios que lo convierten en un precursor del III Reich tratan de sustraerle que su naturaleza musical es su propia naturaleza y que, en cierto sentido, su reino no es de este mundo.

No implica esta conclusión que Wagner careciera de una definición temporal ni que fuera ajeno a la beligerancia política de su tiempo. Entre otras razones porque se convirtió en 'un alemán en París' cuando más acentuadas estaban las discrepancias entre Francia y Prusia a propósito de la hegemonía continental.

La afinidad parisina tenía que ver con la fascinación que ejerció en Wagner la 'grand opera'. Bullían dentro de sí las ambiciones de emular la megalomanía del repertorio de Meyerbeer. Que era alemán como él y que además le prestó ayuda cuando le perseguían los acreedores y la justicia.

No menos inquietante era la coyuntura política, pues la forja cultural e ideológica del propio compositor sobreviene a caballo de las revoluciones de 1830 y de 1848. Frecuenta entonces la filosofía atea de Feuerbach y se familiariza con la doctrina socialista de Proudhon, cuya repercusión en el Anillo del Nibelungo es tan respetable como otras versiones contradictorias. Incluidas las esotéricas.

Un hombre de su tiempo

Sostenía Wagner que un artista debía comprometerse y arriesgarse, de forma que proliferaron los escritos de mayor envergadura ideológica -'Opera y drama', 'El arte y la revolución'- al tiempo que se sucedían las óperas de contrapeso espiritual o evanescente.

Particularmente 'Lohengrin', entre cuyas claves de lectura se amalgaman el desasosiego de la existencia -"de dónde vengo, por qué", se pregunta Wagner en las reflexiones que rodean la ópera-, la sintonía con la izquierda hegeliana y hasta el embrión de las teorías psicoanalíticas.

Interesa este último matiz porque el lenguaje entre líneas de Wagner admite toda suerte de interpretaciones. Incluida la que hizo Herzl en clave sionista (¡!) y la concepción a medida del propio Luis II de Baviera, sobrentendiendo que la escena de la apertura de la ópera implicaba una exhortación a la reunificación de Germania bajo una sola bandera.

Tanto se interesó el monarca que Wagner terminaría convirtiéndose en su gran protegido. Le hizo un teatro a su medida en Bayreuth, lo exoneró de las emergencias económicas y fomentó la "intemporalidad" de la música wagneriana. Quiere decirse que Wagner fue un hombre de su tiempo en la sensibilidad política y en la noticia de las grandes transformaciones, pero que sus óperas sobrepasan esta o aquella coyuntura porque hablan con el lenguaje del misterio de las vicisitudes de la existencia, del amor, del materialismo y de la redención.

La redención final

Insistimos en la redención porque el epílogo de su ejecutoria, 'Parsifal', vino a convertirse en una decepción para quienes creían que Wagner había abjurado del cristianismo y de la metafísica convencional. Empezando por Nietzsche, cuya adhesión a la tetralogía del 'Anillo del nibelungo' en el hallazgo de una teogonía pagana se explicaba porque el personaje central de Siegfried concomitaba con la naturaleza del superhombre.

[foto de la noticia]

Escultura del compositor en Leipzig. | Afp

Siegfried era para Wagner el hombre libre del pueblo que mediante su propio sacrificio libera el mundo del capital. Puede reconocerse en esa figura una naturaleza socialista/optimista, aunque la principal aportación radicaría en que la libertad de Siegfried hace innecesaria la existencia de los dioses.

Se entiende así la sorpresa que suscitaron 'Parsifal' y el cáliz de Cristo. Más aún cuando la última ópera de Wagner puede considerarse el compendio, la suma, en que se entrecruzan los elementos filosóficos, políticos, religiosos y literarios.

Están en ella contenidas las demás óperas: la duda entre el amor espiritual y el profano ('Tannhauser'), el metalenguaje de Tristán en el idilio sobrenatural, el rechazo de las tentaciones terrenales ('Lohengrin'), la purificación del mundo a través del amor ('El ocaso de los dioses').

La diferencia es que Parsifal rectifica en cierto modo el final de la Tetralogía porque transforma la fuerza humana y pagana del amor en la caridad cristiana, de tal forma que la única oportunidad redentora de la humanidad consiste en la conciencia del prójimo a través de la compasión y de la responsabilidad.

Wagner señala que el camino son la fe y la vida ascética. Razones ambas que los estudiosos del budismo relacionan también ellos como un guiño a la espiritualidad de la India, pero que irritaron sobremanera a Nietzsche por las explícitas alusiones al cristianismo: "Wagner nos obliga a escuchar la fe de Roma".

En este contexto ventajista de las apropiaciones, quizá interese evocar ahora que Pío XII hizo una convocatoria para que la Deutsche Oper interpretara unos pasajes de 'Parsifal' en el Vaticano. No revestiría mayor importancia la iniciativa si no fuera por el año en que se produjo la invitación: 1941, como lo acredita Saul Friedländer entre las inquietantes páginas de 'Pío XII y el III Reich'.

Rubén Amón
El Mundo

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet