ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Ros Marbà y Marelli subrayan el erotismo en su montaje de “Las bodas de Fígaro”

14/1/2003 |

 

MADRID. – El director musical Antoni Ros Marbà y el director de escena alemán Marco Arturo Marelli han unido sus fuerzas para llevar a escena un nuevo montaje de una de las óperas más famosas de la historia: “Las bodas de Fígaro”, que Mozart escribió en 1775 y que produjo un gran escándalo debido a su marcado tono erótico a la par que de crítica social. Mozart denunciaba entonces el derecho de pernada que los nobles ejercían sobre las criadas. El Teatro Real estrenó ayer este nuevo montaje de la ópera bufa de Mozart, que permanecerá en cartel hasta el próximo 23 de enero.

En su reparto se alternarán intérpretes españoles con extranjeros, que actuarán en un escenario circular en movimiento continuo, símbolo de la inestabilidad social y cambio de valores que termina con la revolución francesa. Una apuesta estética que hace esta nueva producción propia del Teatro Real, según los propios directores.

La acción de la ópera de Mozart transcurre en un solo día: “Una jornada loca –según Ros Marbà– en la que todo ocurre al revés y termina volviendo al comienzo”. Éste es el motivo que explica, añade Marelli, que el escenario sea circular y que “los intérpretes encuentren pocos lugares donde apoyarse”. La otra innovación consiste, según ambos directores, en que han decidido poner el acento “más sobre el desmoronamiento erótico que sobre lo social”. Así, han subrayado tanto las insinuaciones de incesto, como las relaciones amorosas entre las clases altas y bajas, entre la condesa de Almaviva y su criado Cherubino.

“Para mí es un honor estar otra vez en esta casa”, señaló Ros Marbá refiriéndose al Real. “Hace doce años ya presenté aquí unas ‘Bodas de Fígaro’ que gustaron mucho. Espero que pase igual con esta nueva incursión en la obra de Mozart, en la que todo –desde la escenografía a los solistas, y al propio tiempo social en que vivimos– es diferente”, añadió el director musical.

En el doble reparto que participa en el montaje destaca la presencia de la soprano Barbara Bonney, que interpreta el papel de la condesa de Almaviva, en el que se alternará con la española Ana Iborra, que la temporada pasada triunfó con “Babel 46”, del fallecido compositor catalán Xavier Montsalvatge, y “L'enfant et les sortilèges”, de Maurice Ravel. El conde de Almaviva será interpretado por el barítono italiano Pietro Spagnoli y el onubense Juan Jesús Rodríguez. Susana, por María José Moreno y Andrea Rost; Cherubino, por la mezzosoprano rumana Ruxandra Donose y la francesa Sophie Kock, y a Fígaro, el criado que lucha por apartar a su prometida Sofía de las garras de su amo, lo encarnarán los jóvenes bajos Marco Vinco y Simón Orfila.

Diego Muñoz
La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet