La Filarmónica de Viena celebra el 200 aniversario del patriarca de los Strauss
27/12/2003 |
Todo está ya preparado para que la Orquesta Filarmónica de Viena dé la bienvenida una vez más al nuevo año con el tradicional Concierto de Año Nuevo. Como siempre, el escenario es la espectacular Sala Dorada del Musikverein vienés. Aunque el tradicional recital siempre ha deparado en su programa una especial atención a la familia Strauss y sus populares valses, en esta ocasión la orquesta vienesa ha preparado un repertorio homenaje que celebra el 200 aniversario del nacimiento del patriarca de la dinastía, Johann Strauss, que se celebra en marzo. Con el nombre «Strauss y sus hijos», la Filarmónica de Viena interpretará bajo la dirección del italiano Riccardo Muti una selección de obras que incluirán siete trabajos de los Strauss que nunca han sido interpretados en el Concierto de Año Nuevo. Entre estas primicias destaca la «Cuadrilla de las Gitanas» y la «Frederika Polka».
Tan orientado hacia esta saga de compositores está el recital del 2004, que sólo dos obras del compositor vienés Joseph Lanner, creador junto a Strauss padre del vals moderno, romperán el monográfico dedicado a los Strauss. Otras obras que se interpretarán, hasta 21 composiciones, son la «Frederika Polka», el «Philomenen Vals» y, por supuesto, los tradionales «El Danubio Azul» y la «Marcha Radetzky», que se encarga cada enero de dar el toque final al recital.
Con este programa tan volcado en Strauss padre, la Filarmónica de Viena quiere rendir un homenaje y también recuperar la figura de Johann Strauss. El propio director de la orquesta vienesa, Clemens Hellsberg, ha reconocido que los hijos de Strauss, Johann, Josef y Eduard, son más conocidos por el gran público y su trabajo más valorado casi que el del mayor de esta dinastía de compositores austriacos. La predilección de Johann Straus I por escribir para pequeñas orquestas es, según Hellsberg, el motivo que explica que sus obras sean menos frecuentemente interpretadas que las de sus hijos.Y todo pese a que fue Strauss padre el que reformó y dio su carácter actual al vals vienés.
En esta ocasión, la batuta estará en las manos de Riccardo Muti que, por cuarta vez, tras haberlo hecho en los anos 1993, 1997 y 2000, volverá a dirigir a la orquesta vienesa en su popular saludo al año nuevo. Muti, que viene de lograr un gran éxito durante la inauguración de La Fenice de Venecia, será homenajeado por Austria con la edición de un sello postal con su rostro.
Música y ballet
En la edición de este año, la retransmisión televisiva del concierto de año nuevo irá acompanada por la actuación del ballet de la Ópera de Viena, dirigido por primera vez por Boris Eifman y con la participación del bailarín cubano José Carreno, solista del American Ballet Theater de Nueva York.
Desde 1873, cuando Johann padre dirigió violín en mano a la Filarmónica de Viena, esta prestigiosa orquesta ha tenido un relación especial con la familia Strauss. Una relación que se ha mantenido desde 1939, cuando se celebró el primer concierto de año nuevo (aunque se celebró en diciembre) y a partir de 1941, cuando el que es ahora uno de los recitales más famosos del mundo tuvo lugar en la ya tradicional cita de la mañana del 1 de enero. Luego, entre 1955 y 1979, Willi Bosbovski dirigió el recital hasta que sus responsables decidieron que el nombre del director cambiara cada año. Karajan, Abbado, Kleiver, Mehta y todos los grandes maestros contemporáneos han pasado por el atril del Musikverein para dirigir el Concierto de Año Nuevo.
Lo cierto es que el recital del 1 de enero es uno de los acontecimientos culturales más seguidos en todo el mundo. Las televisiones de docenas de países lo retrasmiten con gran éxito de audiencia cada año. Y es una suerte que la televisión brinde la oportunidad de contemplar el recital, ya que conseguir una entrada no es nada fácil. Los precios de las localidades oscilan entre los 150 y los 530 euros. Pero hay que darse prisa en hacer las reservas. Por supuesto, las entradas para el concierto del 2004 ya están agotadas hace tiempo. Para el recital del 2005, las entradas salen a la venta con 12 meses de antelación, pero sólo entre las 12.00 horas del día 2 de enero de 2004 y las 12.00 del 23 del mismo mes. Además, el sello discográfico DG editará el Concierto de Año Nuevo en un disco que estará disponible en el mercado a partir del 6 de enero en CD y DVD.
Antonio Sánchez Solís
Abc