ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Jordi Savall: Un músico integral

9/1/2003 |

 

Los conciertos de Jordi Savall son siempre festivales de estética y comunicación. No eligió un camino fácil, pues la historia y la erudición no invitan a demasiado éxito en tiempos superficiales, pero su propuesta de conservación de la bondad musical perdida en tiempos y espacios prosperó, y hoy Jordi Savall tiene un nombre en el mundo.

Savall es un músico integral. Investiga, interpreta, dirige... tal como los compositores que cultiva, gentes de vieja modernidad en la que todos hacían de todo. No hubiera estado mal algún dato en el programa de mano que informara. Por ejemplo: Gaspar Sanz, teólogo turolense nacido en 1640, que compaginó el órgano y la guitarra y dejó preciosas combinaciones de rasgueado y punteado, pensionado por don Juan de Austria. Por ejemplo: Lucas Ruiz de Ribayaz, arpista y guitarrista burgalés, escribió un tratado originalmente titulado “Luz y norte musical”. Por ejemplo: Cabanilles (Algemesí, 1644), considerado la cumbre del barroco organístico ibérico. Etcétera.

Con partituras de estos “pre-craks” –sobre soporte manuscrito, Savall hace honor a lo que predica y no lee fotocopias–, las violas de gamba del maestro construyeron aquellas músicas que justo se estaban emancipando de las palabras, como bien indican las precisiones de tesitura de los mismos instrumentos: soprano y bajo. Pentagramas difíciles que Savall vertía con nitidez y claridad expositiva.

Excelente igualmente la compañía Hespèrion XXI, con mención especial para Arianna Savall en el arpa y el suplemento de complicidad estética entre padre e hija, y la guitarra “antecessor” de Xavier Díaz-Latorre. Interesante el intercambio de papeles de la guitarra con la percusión, a cuenta del inspirado Sanz, donde el percusionista digitaba sobre la membrana y el guitarrista percutía sobre la cuerda. Aleccionadora la visión en gran angular de una música que hermana españas, italias, méxicos, bretañas o perús sin más fronteras que las barras que separan compases.

Un gran concierto, en suma, que da la razón a Barenboim cuando opone rememorar a recordar, y que mereció más público que el que tuvo, porque se concelebró belleza.

Antoni Batista
La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet