ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Josep Maria Flotats debuta como director de escena en el Liceo con la ópera 'Cosí fan tutte'

8/12/2003 |

 

Josep Maria Flotats debuta en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona como director de escena con la ópera de Mozart 'Cosí fan tutte', un "homenaje a la mujer trabajadora" que Flotats sitúa en la Cataluña industrial de principios del siglo XX, protagonizada por las sopranos Ofelia Sala y Montserrat Martí.

El director, que dirigirá la ópera de Mozart en el Liceo hasta el 10 de enero, contará con la dirección musical de Bertrand de Billy y Josep Caballé.

"Lo que más me fascina de esta obra -ha confesado Flotats en conferencia de prensa- es el contraste entre el dolor y la perversión frente a la comedia", porque la ópera transmite la tragedia que vivía Mozart, que ya estaba muy enfermo cuando la compuso.

En el libreto original de 'Cosí fan tutte' de Lorenzo da Ponte, la acción transcurre en la época de su estreno, a finales del siglo XVIII, pero Flotats la ha situado en el contexto de la Cataluña industrial de principios del siglo XX para rendir también homenaje "a mi país" y a la sociedad que "pagó la reconstrucción del Liceo".

El director convierte a Despina, la criada de las dos damas a las que Don Alfonso pretende poner a prueba, en una obrera de una fábrica textil que se duerme e imagina la historia original de la ópera.

A Flotats le molestaba de 'Cosí fan tutte' los disfraces que usan los amantes de las damas para hacerse pasar por otros porque "no son creíbles y alejan al espectador de la realidad", por lo que decidió convertir la historia en un sueño de Despina.

Este sueño, que se desarrolla con un respeto total hacia la partitura de Mozart y al texto de Da Ponte originales, reproduce al mismo tiempo el clima laboral y social de la época, incluso suena en un momento dado el canto de la Internacional, y apuntan los primeros signos de la rebelión de la clase trabajadora y de la mujer.

'Cosí fan tutte' (Así hacen todas) narra como Don Alfonso, un filósofo, pretende demostrar a dos jóvenes soldados, Ferrando y Guglielmo, la inconsistencia de la fidelidad amorosa de las mujeres poniendo a prueba los sentimientos de sus prometidas, Dorabella y Fiordiligi.

No obstante, la ópera se convierte al final en una reflexión sobre el amor, la fidelidad, los sentimientos que produce la separación entre los enamorados, el deseo y la vergüenza del engaño.

Esta ópera bufa en dos actos de Mozart se estrenó en el Burgtheater de Viena en 1790 y en España se puso en escena por primera vez en el teatro de la Santa Cruz de Barcelona en 1798.

Las sopranos Montserrat Martí y Ofelia Sala se turnarán en la interpretación del papel de la criada Despina; Carlos Chausson y David Menéndez encarnarán a Don Alfonso, mientras que los jóvenes soldados serán Jeffrey Francis y Manuel Lanzay, y Angela Marambio y Heidi Brunner interpretan los papeles de sus prometidas.

Flotats debutó como director de ópera después de una propuesta que le hizo el gerente del Teatro Real, Juan Cambreleng, y el 9 de diciembre de 2001 debutó con 'Cosí fan tutte' en el teatro madrileño y con Jesús López Cobos como director, en una coproducción con el Liceo de Barcelona.

"Quería que la primera ópera que dirigiera se acercara el máximo posible al teatro", ha explicado Flotats, y 'Cosí fan tutte' es "una obra de teatro cantada".

Esta es la tercera vez que el actor y director catalán trabaja en el Liceo de Barcelona. La última fue durante la temporada 1982-83 como actor en 'Don Juan' de Molière con la Comédie-Francaise.


El Mundo

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet