ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Carlos Álvarez y Sánchez-Verdú, Premio Nacional de la Música

10/11/2003 |

 

El barítono malagueño Carlos Álvarez y el compositor José María Sánchez-Verdú han ganado el Premio Nacional de Música en sus modalidades de interpretación y composición. Ambos galardones están dotados con 30.050 euros. Ambos premios, convocados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), fueron fallados por un jurado reunido en la Secretaría de Estado de Cultura.

El jurado estuvo presidido por Andrés Amorós, director general del INAEM y compuesto por Elena Martín-Asín, subdirectora General de Música y Danza, José Antonio Campos, Enrique Gámez, Álvaro Guibert, Emilio Moreno, Félix Palomero, Paz Ramos, Justo Romero, Arturo Tamayo (premio 2002) y Tomás Marco (premio 2002).

En Carlos Álvarez el jurado valoró su "proyección internacional, la apertura a géneros diversos y la atención a la música española, con una extraordinaria calidad vocal e interpretativa".

Por unanimidad, el jurado consideró que Sánchez Verdú era merecedor del Nacional de Música "por la simbiosis de una refinada tradición musical, dentro del cruce de culturas, con el lenguaje musical de hoy".

Andrés Amorós, director general del INAEM, presidió las deliberaciones del jurado, compuesto además por José Antonio Campos, director del Teatro de La Zarzuela; Enrique Gámez, director del Festival de Granada; los críticos Álvaro Guibert y Justo Romero; la directora del programa de RNE 'El Ojo Crítico', Paz Ramos; Emilio Moreno, miembro del Consejo de la Música; y por Félix Palomero, director técnico de la Orquesta Nacional de España.

También estaban el director de orquesta Arturo Tamayo, premiado el año pasado como intérprete, y la subdirectora general de Música y Danza del INAEM, Elena Martín-Asín. El compositor Tomás Marco, galardonado también el año pasado, excusó su presencia por motivos profesionales.

Profesor en Alemania

Nacido en Algeciras, Cádiz, en 1968, José María Sánchez-Verdú es desde 2001 profesor de composición en Düsseldorf. Licenciado en Derecho, estudió composición, dirección y musicología en el Conservatorio de Madrid, estudios que posteriormente amplió en Siena, París, Darmstadt y La Haya.

En el Conservatorio de Madrid fue cuatro años profesor de Contrapunto y Fuga, y ha trabajado como director con formaciones españolas, italianas y alemanas, centrándose sobre todo en el repertorio más actual.

Su música ha sido interpretada por orquestas y grupos españoles y extranjeros, entre los que destacan Cámara XXI, Grupo Instrumental de Valencia, Ensemble Modern, Coro Nacional de España, Freon Ensemble (Roma), Ensemble Mosaik (Berlín), Coros y Orquestas Sinfónica de Madrid y de la Comunidad, Radio Philarmonie Orquester Hannover, Nuremberg Symphoniker y el Octeto Ibérico de Violonchelos.

Los festivales de Alicante, Santander, Tate fur Neue Musik, Lincoln Center,... han estrenado obras de este compositor que ha recibido encargos de la Orquesta Nacional de España, de la Sinfónica de Madrid, de la Orquesta Ciudad de Málaga, de la Fundación Juan March y del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, entre otros.

"Tenebrae", memoria del fuego, un encargo de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, cuyo estreno se producirá en 2004, y "2 pieces for emsemble", otro encargo, en este caso de la Junta de Andalucía, son los proyectos en los que trabaja actualmente.

De la Zarzuela a 'Rigoletto'

Carlos Álvarez, que cuando se le comunicó el premio viajaba desde Viena a Florencia para cantar "Rigoletto" (Verdi), papel en el que debutó en octubre de 2001 en el Teatro Real, nació en Málaga en 1966, ciudad en la que estudió música y Medicina.

En 1990, gracias a su mentor vocal, Alfonso García Leoz, debuta en el madrileño Teatro de La Zarzuela con "La del manojo de rosas", del maestro Pablo Sorozábal, y en el Arriaga de Bilbao con un concierto junto al tenor argentino Luis Lima. Comienza así una de las carreras más brillantes del panorama lírico español de los últimos años, que le ha llevado en poco tiempo a cantar en los principales teatros del mundo, uno de los motivos por los que ha recibido el Nacional de Música.

Colin Davis, Seiji Ozawa, Zubin Mehta, Riccardo Chailly y Riccardo Mutti, además de Plácido Domingo en el Metropolitan neoyorquino, son algunas de las batutas que le han dirigido.

Su repertorio incluye óperas como "Les Troyens" (Berlioz), "La Traviata", "Falstaff", "Il Trovatore", "Otello" y "Don Carlo", entre los títulos verdianos, "El barbero de Sevilla" (Rossini), "Madame Butterfly" y "La Boheme" (Puccini), "Eugene Oneguin" (Chaikowsky), "Don Giovanni" (Mozart) o "La favorita" y "Elixir de amor" (Donizetti).

En el Teatro Real ha cantado dos títulos de Verdi, "Ernani" y "Rigoletto", y en junio de 2004 cantará, en versión de concierto, "Ildegonda", de Emilio Arrieta. En marzo hará otro Verdi, "Macbeth", en el Liceo de Barcelona. En el Festival de Salzburgo debutó con "Don Carlo".

En febrero de este año, recibió la Medalla de Andalucía, que le concedió la Junta, y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, del Ministerio de Cultura.


El Mundo

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet