ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

El Liceo propone una «Tosca» que mira desde la psique de la protagonista

4/11/2003 |

 

La ópera de Puccini se estrena mañana en el teatro barcelonés, título que regresará de nuevo a su escenario en junio con siete representaciones y diferentes repartos

BARCELONA. Al final estas diez funciones de «Tosca» que llegarán a partir de mañana al Gran Teatro del Liceo para quedarse hasta el 23 de noviembre, supondrán el debut español de Paoletta Marrocu, una de las voces italianas de mayor proyección internacional. Una hernia discal apartó de la producción a la anunciada Carol Vaness, quien será reemplazada por la joven discípula de Renata Scotto, triunfadora en La Scala con una personal visión de la Lady Macbeth verdiana. A Marrocu se unirán en los papeles protagonistas el tenor Franco Farina como Cavaradossi y el barítono Robert Hale como Scarpia, en un montaje de Robert Carsen que dirigirá musicalmente Giuliano Carella.

Esta obra maestra de Puccini llega al Liceo después de 144 representaciones a lo largo de su historia, obra que aquí ha sido representada «por grandes de la lírica», apuntó Joan Matabosch, director artístico del Liceo, «entre las que se cuentan Renata Tebaldi, Regine Crespin, Virginia Zeani, Eva Marton, Montserrat Caballé o Aprile Millo». Robert Carsen apuesta por mostrar «el mundo de Tosca desde la psique del personaje. La obra permite que el público vea en escena a una diva haciendo de diva. Me ha parecido muy chocante comprobar cómo la vida real de una intérprete se vincula con la de la artista». El montaje presenta los tres actos de la obra ambientados en diversos rincones de un teatro, en un guiño a la realidad de la protagonista. Carsen también afirmó que «cualquier producción es una propuesta nueva. En la mía, el contexto histórico de la obra es secundario, porque centro el discurso en el culto a la diva. Creo que la esencia de «Tosca» no es el trasfondo político del libreto, sino lo melodramático de la vida de la cantante, de cómo el teatro la posee cuando para ella lo importante es el amor y el teatro; la política no le interesa».

Giuliano Carella, por su parte, pretende borrar de la obra «una serie de incrustaciones que se han colado en la partitura en todos estos años de tradición escénica, intentando pulir la música de estas basuritas. A ochenta años de la muerte de Puccini ya va siendo hora de devolver a su verdadera dimensión una obra que fue escrita con precisas indicaciones de interpretación vocal e instrumental».

Las tres funciones populares de esta «Tosca» correrán por cuenta de Nelly Miricioiu, Nicola Rossi Giordano y Valeri Alexeiev, mientras que, en junio, volverán al Liceo Daniela Dessì y Fabio Armiliato como pareja protagonista, con el debut local, en las funciones populares, de la soprano Inés Salazar.

P. M.-H.
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet