ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

La joven soprano Ofelia Sala canta «Un Réquiem alemán» en el ciclo de la ONE

30/10/2003 |

 

La alegría de vivir que transmite la voz mediterránea de Ofelia Sala ha calado hondo en Berlín y le ha permitido cantar incluso en la Scala de Milán bajo la dirección de Riccardo Muti. Estos logros llevan el sello de la entrega y de la sencillez.

-Todavía quedan sopranos que van de divas y se permiten abandonar una obra a pocos días del estreno. Ofelia Sala, sin embargo, no da ese perfil.

-Hay historias fantásticas de caprichos de divas y divos. Es cuestión de carácter, cada uno es como es, pero esos mitos pertenecen a otra época. Los cantantes de la nueva generación somos personas normales, jóvenes, activos, que disfrutan de su trabajo... y la competencia es muy alta. Si uno no quiere hacer algo, ahí está el siguiente, que sí lo hace, y el nivel no disminuye. Sí debe haber un respeto a las necesidades del cantante. Lo que a ojos del profano puede parecer un ataque de divismo es a veces una necesidad. La voz es muy frágil y depende en gran medida del estado anímico. La voz no suena igual si no te sientes feliz.

-¿Se ha pasado del divismo a los cantantes que tienen que tragar con todo lo que se le ocurra al director?

-Yo confío en los directores, saben hasta dónde se puede llegar sin perder calidad musical. Estoy abierta a cualquier propuesta. Acrobacias ¿por qué no?

- ¿Cómo se puede acercar a los niños a la ópera?

-Quitándoles el miedo, el prejuicio: me voy a aburrir. Al niño que no tiene una predisposición negativa le encantará probar. Después, puede que le guste o puede que no, pero ninguna película de las que tienen en casa va a sustituir una función de teatro en vivo.

-La idea que tienen muchos niños y jóvenes sobre la técnica vocal tiene que ver con Operación Triunfo.

-Antes no se llamaba Operación Triunfo pero se creaban estrellas del pop también con estrategias comerciales, solo que no nos dábamos tanta cuenta porque no lo veíamos en televisión. Desde luego, en tres meses nadie canta una ópera, pero no pretenden hacer lo mismo que nosotros ni nosotros lo mismo que ellos. Mientras cada uno sea feliz en su mundo, yo no juzgo a nadie. La ópera no moverá nunca pasiones de masas, pero es importante que todo el mundo sepa que está ahí, como cualquier otra manifestación artística. Y puedo asegurar que cualquiera que se apasione por la ópera se apasionará más que el más apasionado por Operación Triunfo.

Rosalía Sánchez
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet