Un homenaje a Albéniz en París subraya el carácter visionario del compositor
5/10/2003 |
El programa incluyó obras para piano y algunas canciones inglesas inéditas escritas por el compositor, a las que se sumaron partituras de Liszt o Chausson
PARÍS. El Museo del Ejército ha comenzado su temporada musical con un gran homenaje a Isaac Albéniz, presentado como un visionario de la música que vendrá, interpretado por Juan Miguel Murani, Alfonso Pérez Guarinos y Nuria Rial, a quienes la crítica francesa presenta como virtuosos que ofrecen una visión inédita y profundamente renovadora de uno de los patriarcas de la música española contemporánea.
Bajo el patrocinio de Javier Elorza, embajador de España, y el Instituto Cervantes, y dirigido por Agustín Vera Luján, el homenaje ha comenzado en uno de los más legendarios espacios musicales de la capital francesa, el Salón de honor del hotel-museo nacional de los Inválidos.
Juan Miguel Murani, pianista, concertista, compositor, formado en el legendario Instituto Gnessin de Moscú, donde recibió premios de renombre internacional, explica a ABC el programa del homenaje parisino a Albéniz: «Él fue un pianista y un compositor genial. Pero su música continúa revelándonos muchos caminos inexplorados. Hemos incluido piezas clásicas de su repertorio, pero también proponemos muestras de su música vocal, que se confirma como un descubrimiento permanente. Además, nos pareció oportuno incluir obras de Liszt, Chausson, D´Indy y Massenet, para insistir en las relaciones muy profundas entre la música de Albéniz y toda la gran música europea de su tiempo. Hay un Albéniz conocido y admirado. Pero también hay un Albéniz visionario, a descubrir hoy y mañana».
Canciones inéditas
Ante un público de embajadores, diplomáticos, musicólogos y críticos, con una presencia importante de la rama francesa de Albéniz, Juan Miguel Murani interpretó al piano con mucho éxito fragmentos clásicos y acompañó a Alfonso Pérez Guarinos (tenor) y Nuria Rial (soprano) en piezas vocales conocidas y perfectamente desconocidas, entre las que se incluyeron cuatro canciones inéditas de la última época inglesa del compositor, en curso de redescubrimiento.
Entre los herederos de Albéniz, el trabajo musical de Murani es muy apreciado. Claude Ciganer-Albeniz, nieto de Alfonso, el único hijo del genio, comentaba: «Murani hace un trabajo extraordinario. Con frecuencia, los franceses no siempre entienden bien a Albéniz. Lo ven como algo «folclórico». Al piano, Murani descubre un Albéniz complejo, visionario, profeta de la música de ayer, de hoy y de mañana».
Crítico influyente, Antoine Schneider hace este balance provisional: «Las canciones inglesas interpretadas por Nuria Rial son una pura delicia. La obra vocal interpretada por Alfonso Pérez Guarinos me recuerda muchas grabaciones de Alfredo Kraus. Y, al piano, Juan Miguel Murani es un prodigio: deslumbra la gracia de su talento inmenso, que, por otra parte, está al servicio del Albéniz más hondo».
Juan Pedro Quiñonero
Abc