Ravel y Puccini deleitan en Londres con dos pequeñas óperas cómicas
5/4/2007 |
La Royal Opera House del Covent Garden ha ha estrenado una nueva producción de dos pequeñas piezas de Ravel y Puccini: 'L' Heure Espagnole' y 'Gianni Schicchi', que muestra lo vivo e hilarante que puede ser el género operístico.
Son dos óperas de un solo acto y una duración aproximada de una hora cada una que Richard Jones -dirección escénica- y John Macfarlane -decorados- han montado con la precisión de un mecanismo suizo de relojería.
Y de relojes trata precisamente 'La Hora Española', de Maurice Ravel, una ópera bufa en la que se juntan en plan burlesco y con un cierto toque a lo Almodóvar todos los clisés posibles sobre el país ibérico.
Durante una hora auténticamente frenética, Concepción, la esposa de un relojero de Toledo llamado nada menos que Torquemada trata de aprovechar la ausencia de su marido para calmar su furor uterino primero con un ridículo poetastro, luego con un viejo y rijoso banquero y finalmente con un joven de fuertes bíceps.
Mientras en la tienda los péndulos de decenas de relojes continúan su imparable tic tac, la mujer mete al poeta y al banquero en un reloj de pie que hace transportar a su dormitorio al fornido jovenzuelo, quien en un principio nada sospecha.
Defraudada por ambos amantes, Concepción recurrirá finalmente al joven, con quien que saciará su apetito sexual a tiempo para la llegada del esposo, que ha estado arreglando mientras tanto, y sin enterarse de que le han puesto los cuernos, el reloj del Ayuntamiento.
La música de Ravel, interpretada con precisión y claridad impecables por el maestro Antonio Pappano, rebosa de ocurrencias y combina una elegante orquestación con un gran sentido del humor.
Y el decorado entre kitsch y surrealista de Macfarlane, de un azul y rosa chillones, con los péndulos de los relojes marcando continuamente el tiempo y un adorno de guindillas en las paredes, contribuye a la fuerte hilaridad del espectáculo.
Completa la función la no menos divertida "Gianni Schicchi", una de las óperas del tríptico estrenado por Puccini en diciembre de 1918 en Nueva York y que del que forman parte también por Il Tabarro y Suor Angelica.
No es la primera vez que 'L' Heure Espagnole' y 'Gianni Schicchi' se montan juntas en Covent Garden, pues ya ocurrió en 1926 y posteriormente en 1961 cuando Sir George Solti las dirigió en una sola función junto a una tercera ópera: 'Erwartung', de Schoenberg.
Solti consideraba Gianni Schicchi como "descendiente directo" de Falstaff y la interpretación del gran barítono galés Bryn Terfel, que se estrenaba en ese papel, tiene efectivamente mucho del personaje de Verdi, otro de sus grandes roles en el escenario.
'Gianni Schicchi' es una obra maestra del humor negro: la familia de un rico difunto que ha dejado su fortuna a unos monjes tratan de cambiar el testamento y convencen a Schicchi para que se meta en la cama de aquél y, suplantándolo, dicte un nuevo testamento en presencia de un notario.
Schicchi, un campesino artero, ve entonces la oportunidad de vengarse de la codicia de los familiares y, desde el lecho de muerte y en presencia del notario y dos testigos, da su propio nombre como principal beneficiario de la herencia.
Esta pequeña obra maestra de Puccini, inspirada en un episodio del Dante, está muy alejada, por su cinismo, del acaramelado sentimentalismo de sus óperas más conocidas, y Jones y Macfarlane explotan al máximo su humor corrosivo, dándole un tratamiento vibrante en todo momento, que el público agradeció con largos aplausos.
La Vanguardia