Aragall: "Después de 46 años mi voz es joven, brillante y no ha perdido timbre"
2/3/2007 |
El cantante ofrece esta noche un recital en el Palau de la Música Catalana.
Jaume Aragall ha escogido para esta noche un repertorio basado en canciones catalanas e italianas.
Festival del Mil·lenni Jaume Aragall ha escogido para esta noche un repertorio basado en canciones catalanas e italianas.
Jaume Aragall vuelve esta noche al Palau de la Música Catalana con un repertorio agradable, en el que imperan dulces canciones italianas y composiciones de músicos catalanes como Toldrà, Mompou y Morera. El recital, que se enmarca dentro del VII Festival del Mil·lenni, permitirá escuchar un Aragall maduro con un programa muy adecuado a su calidad vocal, que mima en extremo.
-¿Es verdad que los días previos a una actuación suele no hablar?
-Siempre que tengo que cantar intento hablar lo mínimo los días previos y no salir mucho de casa. Hablar cansa la voz y hablar por teléfono me produce afonías. Preparo mis actuaciones con disciplina y estudio.
-Con el repertorio de esta noche, le resultará difícil desprenderse de la fama de tener la voz más bonita de la ópera actual. ¿Le molesta esta etiqueta?
-Soy consciente de la calidad de mi voz y me siento feliz de tener esta etiqueta. Pero la voz no lo es todo, ya que debe ir acompañada de la técnica, de la musicalidad y del gusto por interpretar las diferentes partituras. La voz sola no puede ir a ningún sitio.
-¿Conviene potenciar recitales como el de esta noche para familiarizar el público con la lírica?
-Conviene siempre potenciar al máximo la oferta lírica. En mi caso, puedo ofrecer un repertorio determinado, pero otros colegas pueden interpretar otro diferente. Va bien que el público escuche un amplio abanico de temas. En este sentido, es importante que un certamen ecléctico como el del Mil·lenni haya reservado una noche a la lírica.
-¿Cómo va la afición por la música clásica?
-Actualmente existe una importante oferta y, por tanto, entiendo que el público satisface dicha oferta. Si realmente es así, hay más afición que nunca.
-Ya hace 46 años que debutó en el Liceu. Si mira atrás, ¿cómo ve su trayectoria artística?
-Francamente excelente. Sólo por el hecho de estar en activo después de 46 años de carrera, uno ya puede sentirse satisfecho. El tiempo corrobora que las cosas se han hecho bien.
-¿Y qué le queda por hacer?
-Me siente satisfecho con lo que he hecho. Si no he cantado algunas óperas ha sido porque no he querido. Si hubiese interpretado determinado repertorio, que podría haber cantado con excelencia, me hubiese pasado factura. Después de 46 años mi voz es joven, brillante y no ha perdido timbre. Esto es consecuencia de haber sabido decir no a auténticas tentaciones líricas y de no haber dejado nunca de estudiar.
-¿Qué proyectos tiene en mente?
-Seguir cantando hasta que la voz, las ganas y la salud me lo permitan.
-¿Ha pensado alguna vez en la retirada?
-Mi retirada será simple. Si algún día, que no creo que llegue, ya no tuviera ganas de cantar profesionalmente, dejaría de hacerlo sin más. También lo dejaré si mi voz o mi salud me impiden cantar a un nivel aceptable, por respeto a mi mismo y a mis seguidores.
Sílvia Colomé
La Vanguardia