ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

El Liceo de Barcelona estrena en España la versión original francesa de 'Don Carlo'

19/1/2007 |

 

El Gran Teatro del Liceo estrenará el 27 de enero por primera vez en España la versión original francesa de la ópera 'Don Carlo', de Giuseppe Verdi, en una coproducción con la Wiener Staatsoper, con dirección musical de Maurizio Benini y dirección escénica del alemán Peter Konwitschny.

El director artístico del Liceo, Joan Matabosch, ha subrayado que se trata de un "auténtico acontecimiento" ya que el público español podrá conocer la primera versión que escribió Verdi en 1867 para la ópera de París, con cinco actos y más de cuatro horas y media de duración, basándose en la tragedia 'Don Carlos', de Friedrich Schiller.

Maurizio Benini ha agregado que se podrán escuchar fragmentos que el propio compositor italiano tuvo que cortar para su estreno en la capital francesa, "lo que no le gustó nada", porque si no los burgueses del Segundo Imperio no podían coger el último tren para llegar a sus casas tras la función.

Benini ha defendido esta versión, que también era la preferida de Verdi, por su desarrollo argumental, por su orquestación más "transparente" que las otras tres versiones italianas, lo que, a su juicio, repercute, asimismo, en el canto.

En el centro de la acción de la obra se encuentra Carlos, el hijo de Felipe II, caracterizado como un joven príncipe de sentimientos apasionados e ideas nobles, que serán ahogadas por unas razones de Estado que le acabarán costando la vida.

Pieza operística en la que se reivindica la libertad de los individuos y los pueblos, es asimismo un drama de familia y un conflicto político, con escenas que se desarrollan en Francia y en España.

El 'Don Carlo' que ofrecerá el Liceo los días 27 y 30 de enero y los días 2, 5, 8, 11 y 14 de febrero tiene en sus papeles protagonistas a Giacomo Prestia (Felipe II), Franco Farina (Don Carlos), Carlos Álvarez (Rodrigue, marqués de Posa), Eric Halfvarson (el gran inquisidor), Adrianne Pieczonka (Elisabeth de Valois), Sonia Ganassi (princesa de Éboli) y Ana Nebot (Thibault).

Respecto de la dramaturgia, Peter Konwitschny, considerado por sus admiradores como el gran progresista del teatro musical alemán, entiende esta versión de Verdi como "una verdadera epopeya", con muchas personas en escena, aunque él se centra en los gestos dramáticos de los personajes, que actuarán en un escenario sin, prácticamente, 'atrezzo', con decorados "muy sencillos".

En el segundo cuadro del tercer acto, Konwitschny apuesta por el ballet, de acuerdo con su presencia obligada en la denominada 'grand ópera', que interpretará la pieza 'El ballet de la reina', también conocido como 'La Peregrina', con un toque de humor.

Al final de este mismo acto, el dramaturgo alemán opta por presentar el auto de fe que se incluye en la obra para llevar a la hoguera a unos herejes en Valladolid, como un espectáculo de televisión, que en el caso de Barcelona, presentará la actriz igualadina Lloll Bertran, en su primer trabajo para el Liceo. Precisamente, Giacomo Prestia ha alabado esta idea -la de una retransmisión televisiva- al considerarla "muy fiel" a lo que debía ser un auto de fe.

Maurizio Benini, por su parte, ha querido resaltar el esfuerzo que deben hacer a lo largo de esta larga obra tanto los cantantes, como la orquesta Sinfónica y el Coro del Gran Teatro del Liceo.

También estarán en esta producción, que ya se ha podido ver en Viena, aunque con algunos cambios -Lloll Bertran sólo actuará en Barcelona- el Intermezzo Programaciones Musicales y el Cor Savina del conservatorio de Cervera.

Al frente de la dirección audiovisual está Vera Nemirova, la escenografía y el vestuario son de Johannes Leiacker y la iluminación es de Hans Toelstede.


El Mundo

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet