Cuando todos se saben "El Mesías"
16/12/2006 |
Desde hace unos años se ha instaurado en nuestro país lo que ya es tradición en ciudades de Centroeuropa o Inglaterra, la interpretación de El Mesías de Haendel de forma “colectiva” donde, junto al coro y los solistas, se da la oportunidad de cantar desde su butaca, y partitura en mano, a cualquier persona del público asistente que quiera (y pueda) participar. La iniciativa impulsada por la Obra Social de la Fundación La Caixa suele convertirse en una auténtica fiesta musical, como bien saben en Granada, cuya Orquesta Sinfónica y Coros, dirigidos por Juan Luis Martínez, asumen la obra este sábado y domingo acompañados por voces nacionales. Diversos coros e intérpretes individuales de la ciudad llevan ensayando unos meses para que esta particular fórmula llegue a feliz fin.Unos días más tarde, el próximo martes y miércoles, emularán el experimento en el Palau de la Música Catalana, donde ya es también costumbre. Serán dos sesiones protagonizadas por el director inglés Harry Christophers (Kent, 1953), el conjunto coral que fundara hace tres décadas The Sixteen (en la imagen) y la Sinfónica de Barcelona. Lo harán con la orquestación que medio siglo después de su composición llevara a cabo Mozart de este oratorio, estrenado en Dublín en 1742, y que, por su belleza y religiosidad, se ha convertido en una de las creaciones más demandadas.
También la Obra Social de la Fundación La Caixa apuesta por una nueva iniciativa, en este caso en el Auditorio Nacional de Madrid, que se llevará a cabo el día 23 de diciembre. Bajo la dirección del maestro Richard Egar, junto a la Orquesta The Age of Enlightment, intervendrán seis coros: Barbieri, Can tiga, Ciudad de los Poetas, Clavileño, Gaudeamus y Vox Aurea con la intención de llevar a cabo en Madrid una celebración masiva, similar a las que se realizan en Barcelona y Granada. Los selistas serán Lorna Anderson, Barbara Kozelj, Andrew Tortise y Christopher Purves.
Pero los llamados conciertos de Navidad, cuya veda se abre por estas fechas, no sólo giran en torno a la genial obra de Haendel. Así, la Orquesta de Cámara Checa, heredera de la homónima que dirigió hace medio siglo Václav Talich, visita el Auditorio de Feria de Muestras de Valladolid para ofrecer, dentro del ciclo Otoño en Clave, el Oratorio de Navidad Op. 12, para solistas, coro, cuarteto de cuerdas y órgano (1858), de Camille Saint-Saëns, obra de gran belleza que el propio compositor subtituló “Con el estilo de Sebastian Bach”. Por su parte, la Cappella della Pietà de’Turchini, que dirige con éxito Antonio Florio, ofrece dos atractivos programas –el martes en la Capilla del Palacio del Pardo de Madrid y el día 21 en el Teatro Villamarta de Jerez– con “Música de Navidad de la Capilla Real en el Nápoles hispano”, donde figuran cantatas y pastorales de autores como Provenzale, Giaccio o Caresana, rescatadas de los archivos de la Orden de los Jerónimos de la ciudad italiana.
Carlos FORTEZA
El Cultural