La Orquesta Presjovem abrirá esta noche el Festival Internacional de Piano de Lucena
26/8/2003 |
Un concierto sinfónico de la Orquesta Presjovem, formada por antiguos
alumnos de la Escuela de Verano para Jóvenes Músicos de Lucena, bajo la
dirección de Jame Ross, abrirá esta noche el Festival Internacional de
Piano "Ciudad de Lucena" 2003, que se prolongará hasta el próximo 30 de
agosto.
Fuentes de la organización informaron a Europa Press de que el
concierto de apertura se celebrará hoy a partir de las 22.00 horas en
los Jardines del Centro Municipal "Los Santos" de la localidad cordobesa
de Lucena, consistirá en un concierto sinfónico de la Orquesta
Presjovem, dirigida por Jame Ross, y los solistas Víctor y Luis del
Valle, al piano, que interpretarán obras de Mozart y Mendelssohn.
Asimismo, cada noche y hasta el próximo sábado inclusive tendrá lugar
en los Jardines del Centro Municipal "Los Santos" de Lucena uno de los
seis conciertos programados este año para el Festival Internacional de
Piano "Ciudad de Lucena".
ESCUELA DE JOVENES MUSICOS
En este sentido, la organización destacó que el Festival coincide con
la última semana de la XIII Escuela de Verano para Jóvenes Músicos
"Ciudad de Lucena", lo que permitirá a los alumnos convivir, realizar
clases y encuentros magistrales con los artistas asistentes (Joaquín
Achúcarro, Alessio Bax, Cuarteto Casals, Joji Hattori, Carmen Linares,
etcétera), así como acercarse al repertorio programado, que en esta
edición tendrá como ejes centrales la música contemporánea y flamenco.
Según la organización, el Festival Internacional de Piano, que ha
sido declarado de Interés Turístico Nacional de Andalucía, tiene como
objetivos fundamentales fomentar y difundir la cultura musical en la
comarca de la Subbética Cordobesa, ofreciendo una semana de conciertos
de calidad, constatada por el prestigio artístico y profesional de los
intérpretes invitados desde el primer año.
Además, el Festival pretende promocionar a los jóvenes intérpretes
españoles, con especial atención a instrumentistas andaluces, a los que
se les brinda la oportunidad de mostrar su calidad artística junto a
figuras de reconocido prestigio internacional.
La proyección y divulgación de la música clásica, permitiendo el
acceso a un buen número de aficionados y creando el acercamiento de
nuevos públicos, es otro de los fines que se persigue con la
organización de este festival.
Tanto en la Escuela como en el Festival se impulsa y favorece el
intercambio cultural entre los participantes y asistentes, ya que
participan tanto intérpretes andaluces como otros artistas nacionales y
extranjero.
IBL News