ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

El Metropolitan de Nueva York inaugura en la calle la nueva temporada de ópera

27/9/2006 |

 

El director del MET prevé emitir más de cien representaciones a través de internet y radio digital en los próximos meses.

La Opera Metropolitana de Nueva York inauguró en la calle la nueva temporada, y por una noche su música traspasó los muros del Lincoln Center y llegó a la concurrida Times Square, centro neurálgico de la «gran manzana».

Por primera vez en la historia, el MET -como popularmente se conoce a la ópera neoyorquina- retransmitió en directo su función inicial a través de una pantalla gigante de televisión instalada en la confluencia entre Broadway y la Séptima Avenida, donde cientos de personas fueron testigos de primera mano del estreno.

«Queremos llevar la ópera al corazón de Nueva York. Muchas personas, a los que de otra manera les habría sido imposible asistir, tendrán la oportunidad de ver y oír nuestra representación inaugural», señaló en un comunicado antes de la presentación Peter Gelb, nuevo director de la Opera.

La policía ya había cortado a media tarde de hoy estas dos arterias de Manhattan, para que 650 afortunados con asiento reservado disfrutaran de manera gratuita del original y rompedor montaje de «Madame Butterfly» ideado por el cineasta Anthony Minghella («El paciente inglés» y «Cold Mountain»).

Con esta combinación de clasicismo y modernidad que supone llevar la ópera a la calle, los dirigentes del MET pretenden revitalizar un género que no pasa por su mejor momento de taquilla en la ciudad de los rascacielos, y acercarlo a un público cada vez más joven.

«Se trata de un esfuerzo simbólico que pretende mostrar que el MET conecta con la cultura de masas y la vida contemporánea, además de una forma de intentar atraer nueva audiencia», explicó Gelb.

Entre las nuevas iniciativas adoptadas por la institución destaca también la creación de una nueva entrada de 15 dólares, mucho más asequible para los bolsillos más jóvenes. A partir del próximo 30 de diciembre, la Metropolitan Opera también pretende retransmitir seis de sus actuaciones en directo a varios cines de EE.UU., Canadá y Europa, «para llegar a los millones de aficionados que tiene la ópera en todo el mundo».

Paralelamente, Gelb prevé emitir más de 100 representaciones a través de internet y radio digital en los próximos meses. «Madame Butterfly» será en esta ocasión la producción estrella del MET, que por primera vez en 20 años ha inaugurado la temporada con un montaje nuevo, decisión adoptada por la institución, en pleno plan de rejuvenecimiento.

Para este reto, Minghella ha contado con la participación de su esposa y colaboradora habitual, la coreógrafa Carolyn Choa, con la que ha diseñado un montaje que provocó la admiración de la crítica y un gran éxito de público la pasada temporada en la Opera de Londres. Su visión de la ópera de Giacomo Puccini fue galardonada como mejor producción londinense del año con un premio Olivier, un equivalente a los «Tony» de Broadway, que deben su nombre al genial actor británico Lawrence Olivier.

«Madame Butterfly» cuenta la trágica historia de amor entre una japonesa, la joven «gheisa» Cio-Cio-San, a quien ha dado vida la soprano chilena Cristina Gallardo-Domas -una de las cantantes contemporáneas que mejor ha interpretado este papel-, que se enamora en escena de un norteamericano. La réplica se la dio el tenor italiano Marcello Giordani, quien encarnó al protagonista masculino.

La ópera de Puccini se basa en la pieza teatral del mismo nombre, que, sobre un cuento del autor estadounidense John Luther Long, había llevado a la escena el dramaturgo británico David Belasco. La tragedia fue estrenada en el Teatro de la Scala de Milán el 17 de febrero de 1904, con un fracaso rotundo.

Además del montaje de Minghella, la nueva temporada del MET estará plagada de nuevas producciones, entre ellas el estreno mundial del «El Primer Emperador», dirigida por el cineasta Zhang Yimou y protagonizada por el tenor español Plácido Domingo.


La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet