Pésaro. Cita en el reino de Rossini
28/7/2006 |
Cada año por estas fechas miles de aficionados acuden en peregrinación a Pésaro, la bella localidad de la costa adriática que desde hace más de un cuarto de siglo acoge el Festival Rossini. En la ciudad natal del compositor se suceden durante el mes de agosto (del 7 al 21, en esta edición) óperas, conciertos y recitales además de un montaje a cargo de la “Academia Rossiniana”, cuna donde han completado su formación algunas de las actuales voces del panorama nacional como nuestra Mariola Cantarero. Hoy dirige la cita uno de los mayores especialistas en la obra del compositor, Alberto Zedda, quien se lamentaba no hace mucho de los recortes económicos sufridos por el “efecto Berlusconi” y que han provocado la caída del cartel del excelente Dissoluto punito de Carnicer, estrenado con enorme éxito en la última edición del Festival Mozart de La Coruña.
Después de varios años de colaboración como orquesta residente la Sinfónica de Galicia se toma un respiro –sus músicos ansiaban ya unas vacaciones– y este verano será la Haydn de Bolzano y Trento la que asuma esa responsabilidad. Otro que se toma un respiro, pese a que su casa de veraneo está allí, es el tenor estrella Juan Diego Flórez, asiduo al Festival desde que se diera a conocer en Pésaro hace ahora una década. Ya ha anunciado que acudirá el próximo año con el Otello. Sí estará el titular del conjunto gallego, Víctor Pablo Pérez, quien se hará cargo del primer título del cartellone, la obra semiseria Torvaldo e Dorliska. La nueva producción es de Mario Martone, que firmó la aplaudida Matilde di Shabram de hace dos temporadas. El reparto reúne a lo mejorcito de hoy: Francisco Meli y Darina Takova secundados por Michele Pertusi y Bruno Practicò. Le seguirán la farsa cómica La cambiale di matrimonio –donde sobresale la estupenda soprano de coloratura Desirée Rancatore–, y la reposición del delirante montaje de Dario Fo de L’italiana in Algeri, con buenos cantantes: el ruso Maxim Mironov, Marianna Pizziolato, Bruno da Simone y Marco Vinco. Otro plato fuerte de la cita se servirá en versión de concierto. Será el drama Adelaide di Borgogna que cuenta con solistas de relieve: la mezzo Daniella Barcellona, Patrizia Ciofi, el tenor español José Manuel Zapata, cada vez más requerido por esos pagos, y el bajo Lorenzo Regazzo. Los recitales belcantista de las sopranos Rancatore y Pizziolato y uno a dos manos con Regazzo y Vinco, completan esta fiesta veraniega y rossiniana.
Carlos FORTEZA
El Cultural