ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Oller cambia de sexo a los protagonistas de 'Madama Butterfly'

20/7/2006 |

 

El coreógrafo Ramon Oller y su Compañía Metros pondrá en escena en el Festival Castell de Peralada el 13 de agosto una versión transgresora de la ópera de Giacomo Puccini 'Madama Butterfly', en la que ha cambiado de sexo a los protagonistas.

El coreógrafo ha ido más allá de la tradición del teatro clásico japonés, que obliga a actores varones a interpretar papeles femeninos y hace que el bailarín Keith Morino recree a la geisha Cio-Cio-San (Madama Butterfly) y Susana García sea el marinero americano Pinkerton.

Buen conocedor de la danza japonesa Butoh y del teatro Noh japonés, Oller ha señalado que su elección personal no "es banal" y se pone con ella al lado de las mujeres artistas orientales que se han rebelado contra tradiciones ancestrales en la escena.

En su coreografía ha cambiado de sexo a todos los personajes excepto a la sirvienta Suzuki, interpretada por Sau Chinh Wong, porque "la criada mantiene unos rituales".

Los bailarines Raúl Heras, Vicente Palomo y Yannik Badier hacen de geishas y no intenta "engañar con ello" porque "no son Drag Queens que intentan hacer de mujeres, son hombres haciendo de mujeres", ha señalado el coreógrafo.

Cuando aún está girando por el mundo con éxito su 'Carmen', Oller pone en escena de nuevo la historia de una heroína universal con personajes que "tienen más mala idea" que en la historia original, en la que "hay una sobredosis de romanticismo".

Aunque al coreógrafo también "le atrapa" la historia romántica de la novela 'Madam Butterfly', original de John Luther, ha confesado que en este momento tiene "un proceso de urticaria con la invasión de Japón".

Quizás por eso, el coreógrafo, también reacio al "sueño americano" que trasluce el relato, ha montado en el espectáculo la escena de la boda de Cio-Cio-San de forma 'kitch' con un bonzo vestido de tienda de disfraces y personajes que calzan zapatillas estilo "todo a cien".

'Madama Butterfly' aparece vestida con un atavío inspirado en el quimono, en una coreografía que tiene como escenografía una casa japonesa con un árbol y cantos redondos.

Oller está seleccionando la música para el montaje coreográfico entre las dos horas y media de la ópera de Puccini y ha asegurado que no faltará ni el aria de Madame Butterfly, "Un bel di vedremo", ni el Dúo de Amor, de Pinkerton y Butterfly.

Más concentrado en estos momentos en la parte técnica del espectáculo, Keith Morino (Madama Butterfly), de padre japonés de segunda generación y nacido en Canadá, vuelve a trabajar para Metros tras su papel de Mercutio en Romeo y Julieta. El bailarín ha considerado "un reto muy interesante" el de interpretar el papel de mujer.

Profesor del Instituto del Teatro barcelonés, Morino estudiará cómo hacer "un personaje de la sensibilidad" de Butterfly y "más delicado en la manera de moverse y andar" de lo que está habituado.

Morino presentará a lo largo de la próxima temporada en el Teatro Lliure un dueto de dieciocho minutos al lado de la bailarina Anna Robles sobre los encuentros y complicidad de dos personajes.

Esta es la cuarta colaboración de Oller con el festival de Peralada, esta vez en forma de coproducción, "mucha mejor fórmula" de trabajo general, en opinión del coreógrafo por el "interés, riesgo e implicación de las compañías en lo que hacen".

El coreógrafo ha lamentado que no se hayan implicado en el espectáculo en régimen de coproducción otros socios y, con el respaldo de veinte años al frente de una compañía privada estable, ha señalado que aunque el "panorama de la danza está cambiando, aún son sólo promesas" y "espacios mantenidos con fondos públicos y con muchos cristales que limpiar".


La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet