La música «Prêt à porter» de Gardiner
14/4/2006 |
Del concierto a casa, música lista para escuchar. Una nueva modalidad de grabaciones que llegan al melómano de la mano del director de orquesta británico Sir John Eliot Gardiner
¿Alguna vez ha presenciado un concierto y a su término ha deseado llevarse la actuación a su casa y escucharla una y otra vez? Esto ya es posible gracias a la iniciativa llevada a cabo por el director de orquesta británico Sir John Eliot Gardiner y el Coro Monteverdi, fundadaopor él hace más de cuatro décadas. Así lo anunciaba la página web de la formación coral a bombo y platillo: «¡Una grabación histórica!», realizada en «in situ», lista para llevar una vez concluido el concierto.
La fecha de un evento tan señalado: el 9 de febrero pasado. El lugar: la sala Cadogan Hall, en Londres. El motivo: el concierto con el que Gardiner, el Coro Monteverdi y los solistas The English Baroque cerraban su gira Mozart. El programa: las «Sinfonías 39 y 41», del compositor salzburgués.
Isabella Gardiner, esposa del director de orquesta y responsable de marketing, explica a ABC cómo surgió la idea: «Nuestros ingenieros de sonido ya realizaron esto durante conciertos de Pop y Rock, y disponen de todo el equipo necesario. Hablamos de llevarlo a cabo el pasado mes de diciembre y decidimos que el concierto de Cadogan Hall era una ocasión perfecta. La orquesta -continúa- estuvo de gira durante tres semanas, así que el repertorio estaba bien rodado y el aniversario de Mozart nos pareció una buena ocasión para intentar el experimento».
Todos aquellos profanos en el mundo de la tecnología no dejarán de preguntarse cómo se puede conseguir tan rápidos resultados. «Para ello utilizamos nueve duplicadores de CD de alta velocidad, a siete copias cada uno». Y matiza: «Además, esta vez sólo hemos grabado la primera parte del concierto, así que los CD estaban listos al final». En cuanto al refuerzo técnico que precisaron, se refiere al equipo Floating Earth, «compuesto por Steve Long, Mike Hatch (ingeniero de sonido) y dos ayudantes». Y Gardiner ya creó con anterioridad su propio sello discográfico Monteverdi Productions.
La atmósfera del directo
Aunque esta forma de grabar y su posterior venta se salta todos los intermediarios, lo que conlleva un fuerte abaratamiento del producto final, no son éstos los motivos que empujaron a Gardiner y a sus colaboradores a ponerla en práctica. «Nuestra intención era completamente distinta -apunta Isabella-. El valor está en permitir que el público se lleve a casa un documento permanente del concierto la misma noche. Las grabaciones en directo, siempre que se hagan en las mejores condiciones de preparación y acústica, tienen una atmósfera que se consigue muy difícilmente en las grabaciones de estudio».
El 9 de febrero se vendieron a la salida del concierto un total de 250 discos. «Aunque los CD están aún a la venta en nuestra página de internet www.monteverdiproductions.co.uk. Hasta que se agoten», señala. Las grabaciones se pueden adquirir al precio de 10 libras. «Pero ésta es una edición especial que se vende sólo a través de internet. Cuando hagamos más producciones de este tipo, también realizaremos una segunda edición que se venderá en las tiendas».
La esposa de Gardiner confiesa con satisfacción la gran acogida que ha recibido esta grabación «prêt à porter». «La reacción ha sido increíble. Hemos tenido mucha publicidad en los periódicos e incluso un reportaje en directo en las noticias de la tarde de la BBC. El público ha reaccionado con gran interés. En esta producción, las ventas no eran el objetivo principal. Hicimos un acuerdo especial con los músicos que limitaba los canales de venta a la misma velada y a la página de internet, y la producción a 3.000 copias».
Unos resultados que les animan a repetir la experiencia, aunque con matices. «Lo haremos sólo en ocasiones especiales, cuando se den las condiciones oportunas, como, por ejemplo, haber tocado el repertorio antes en una gira, una buena sala, etc.»
SUSANA GAVIÑA
Abc