ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Mozart: El suave placer de una ópera ilustrada

14/3/2006 |

 

En una primera aproximación, la ópera Idomeneo, de Mozart, pude parecer un producto rezagado de la ópera seria, con un argumento ligeramente embrollado. Pero en una lectura más atenta al código de su época se descubre en Idomeneo un modelo muy atractivo de ópera escrita desde la mentalidad y la sensibilidad ilustradas. Es lógico que sea así, basta recordar que en aquel mismo 1781 en que Idomeneo se estrena en Munich, Kant publica nada menos que su Crítica de la razón pura. El mundo intelectual europeo afianzaba, pues, el racionalismo, y, por ello, apreciaba un arte hecho de simetría, de contención y de ejemplaridad. Como escribía Luzán en su Poética,se identificaba lo bello con "la unidad, la regularidad, el orden y la proporción". Idomeneo responde a estos criterios. La simetría es evidente en el núcleo mismo de un argumento que protagoniza la segunda generación de los héroes de la guerra de Troya. Allí se enfrentaron griegos y troyanos, y el resultado fue la destrucción de Troya. Aquí, muy simétricamente, las hijas de los jefes militares de los dos bandos -Illia, hija de Príamo, rey de Troya, y Electra, hija de Agamenón, jefe del ejército griego- compiten por conquistar, ahora, el tálamo nupcial de Idamante, hijo y heredero del rey de Creta, Idomeneo, que había entrado en Troya escondido en el célebre caballo de madera. El desenlace de la ópera -la boda entre Illia e Idamante- supone una reconciliación entre griegos y troyanos fundada en el amor y la tolerancia. No sólo los reyes son ilustrados, sino que también lo son los dioses, que liberan a Idomeneo del voto que le obligaba a sacrificarles a su propio hijo. La música de Mozart parece reverberar sobre este argumento y convertirse, como escribía Muratori, en "luz y resplandor de la verdad que, iluminando nuestras almas y desterrando de ella las tinieblas de la ignorancia, las llena de un suavísimo placer".

Ramon Pla i Arxé
La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet