ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Baremboim dará un concierto en Galicia a favor de los afectados por el "Prestige"

2/7/2003 |

 

Figuras de primer orden como Rostropovich, Teresa Berganza y Barbara
Hendricks también actuarán en Galicia entre el 1 y el 18 de julio
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 El director Daniel
Baremboim, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2002, ofrecerá
en Santiago de Compostela un concierto dentro de la programación del V
Festival Internacional de Música de Galicia, que estará destinado a
recaudar fondos para los afectados por la catástrofe del "Prestige"
frente a las costas gallegas. El reconocido director dirigirá el
próximo 3 de julio en el Auditorio de Galicia, en Santiago, a la
Orquestra Staatskapelle Berlín en la interpretación de obras de
Schumannn y Beethoven. La iniciativa de este concierto partió del propio
Baremboim y está enmarcada en el Plan Especial de Turismo Cultural para
Galicia, patrocinado por el Ministerio de Educación y Cultura. En
la presentación pública hoy de la programación de esta cita con la
música, la asesora del festival, Susana Lozano, destacó que Baremboim es
"el gran maestro de los maestros" y que interpretará "obras muy
conocidas" que constituirán "una gozada de repertorio". Además, en
los 16 días que durará en su quinta edición el Festival Internacional de
Música, Galicia contará con actuaciones de figuras de primer orden como
las de Mstislav Rostropovich, o de la soprano Barbara Hendricks y la
mezzosoprano Teresa Berganza. PROGRAMACION La programación de
este año del festival será inaugurada el próximo 1 de julio por la
Orquesta Johann Strauss de Budapest en la Plaza de la Quintana, que
interpretará óperas orquestrales de Johann y Josef Strauss y de otros
grandes compositores de operetas y valses. Tras un recital lírico
el día 2 y el concierto de Baremboim el día 3, la soprano Barbara
Hendricks, con Roland Pöntinen al piano, actuará el 4 de julio en el
Auditorio de Galicia. El día 5, la Catedral de Santiago acogerá un
concierto de órgano y tenor, mientras que el 7 de julio actuará el
Quinteto Barroco La Folía y el 8 el Karol Szymanowski Quartet, ambos en
el Salón Teatro de Santiago. Ya el día 9 de julio, la mezzosoprano
Teresa Berganza congregará a los megalómanos en el Auditorio de Galicia
con un recital especialmente elaborado para el Festival Ineternacional
de Música de Galicia, en el que formará dúo con su hija, Cecilia
Lavilla, que como solista ya ha recorrido varios escenarios españoles.
En la presentación de la programación, el presidente de la Xunta,
Manuel Fraga, destacó el "renombre internacional" de Teresa Berganza,
como una artista "grande entre las grandes, que despierta pasiones allí
donde va, y especialmente querida en Galicia". Según dijo, la
mezzosoprano española cuenta con "un nutrido número de admiradores" en
la comunidad que "la sienten como un verdadera forma de ser y de
sentir". MUSICA Por su parte, el director musical Eriz Hull
llevará al Teatro Principal el 10 de julio el estreno de una nueva
producción creada para el Festival de Galicia, que lleva por título
"Aci, Galatea y Polifemo", en la que también estará presente la Real
Filharmonía de Galicia. El 11 de julio será el reconocido Mstilav
Rostropovich el que centre la atención con un concierto de violoncelo en
que también actuará la soprano Ana María Sánchez y que estarán
acompañados por la Joven Orquesta de Valencia, bajo la dirección de
Manuel Galduf. Interpretarán obras de Haydn y Stravinsky, entre otros.
La programación del festival cuenta en esta ocasión, como ya viene
siendo habitual, con un concierto de Gospel, que este año correrá a
cargo de "The New Orleans Gospel Chorale", en la Plaza de la Quintana el
día 12. El 14 de julio actuará Música Ficta, bajo la batuta de Raúl
Mallavibarrena, en el cementerio de San Domingos de Bonaval con la
interpretación de "Officium defunctorum". El día 15, la Orquesta
Jonde, con la dirección de Max Bragado-Darman, interpretará obras de
Haendel y Mahler en el Auditorio de Galicia, mientras que al día
siguiente, la Miró Ensemble actuará en el Salón Teatro. El 17 de julio,
la Real Filharmonía de Galicia y el Orfeón Terra A Nosa interpretarán el
"Requiem" de Mozart en el Auditorio y la Compañía Clásica de Zarzuela
cerrará el festival el día 18 de este mismo mes con la interpretación de
"La Revoltosa", de Ruperto Chapí. Manuel Fraga destacó en la
presentación de esta programación que la quinta edición del Festival
Internacional de Música de Galicia supone "la consolidación definitiva"
de la cita musical "por excelencia del verano" en la comunidad gallega.
Según dijo, se trata de uno de los proyectos culturales "más importantes
de los últimos años", que intenta recoger las tendencias musicales
imperantes en otros certámenes de prestigio mundial, "siempre" con el
criterio de calidad.


IBL News

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet