ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Mario Gosálvez: “Quiero devolver con mi obra la emoción al público”

2/1/2003 |

 

El Premio Reina Sofía de Composición, que otorga la Fundación “Ferrer Salat”, es el más reconocido entre los galardones que se entregan en nuestro país. En su última edición viene de obtenerlo Mario Gosálvez, un creador de 37 años, con Arlequín. Sobre todo conocido por su labor como compositor de sintonías para la Cadena Ser, su nombre resulta menos señalado por su vinculación a la música culta. “Desde que llegué de América, entre 1990 y 1998, estuve escribiendo sin apenas estrenar nada. Básicamente me dediqué al noble arte de sobrevivir”, afirma a EL CULTURAL.

– “Mi vinculación con la música se inició muy joven, cuando tenía sólo seis años, aunque realmente mi contacto más serio fue algo ulterior, a partir de los dieciséis. Tuve la gran suerte de recibir clases de José Alama, contrabajista de la Sinfónica de RTVE. Me daba lecciones de casi todo, un poco a la antigua usanza. De hecho, todavía adolescente, escribí una fantasía de más de cuarenta minutos sin tener lenguaje, lo que resultó muy didáctico”.

Posteriormente su formación se amplió entre España y EEUU, donde tuvo ocasión de tratar, en sus últimos años, a Ernesto Halffter. “Fue una gran influencia para mí. Todavía muchos de sus pensamientos los llevo grabados en mi mente”. Después de esa experiencia, que tuvo mucho de autodidacta, regresó a España y empezó a valorar la posibilidad de vivir de la creación. “No fue fácil, pero gracias a mis colaboraciones con la Ser, tenía la sensación de trabajar en un ámbito más próximo”. Ahí están sus múltiples armonizaciones del famoso tema de Mompou, que sirve de sintonía de la cadena, “algunas muy agresivas, y siempre con libertad. Y lo mismo para otros programas”. No cree lejana esta labor al rol que debe ejercer el compositor en la sociedad.

–“Para mí es fundamental escribir una música que interese al público. En los últimos decenios, la música ha estado en una búsqueda permanente y se ha convertido en un lenguaje casi erudito, científico, obsesionado por ser moderno. Quiero con mis obras devolver la emoción al público. Porque, aprovechando todo lo que se ha enriquecido el lenguaje musical, quiero lograr el interés del público. Si no estamos destinados a desaparecer como creadores o, por lo menos, a quedarnos muy marginados. Es un reto difícil, estoy dispuesto a enfrentarme a una música que sea innovadora y que no sea vista como un producto de laboratorio, sino algo comprensible y, vuelvo a la palabra, emocionante”.

Concierto y ballet
La composición que ha obtenido el Premio Reina Sofía, Arlequín, es una curiosa mixtura entre un concierto para violín y un ballet. La partitura que se estrenará en octubre, abriendo la temporada de la Orquesta de RTVE, tiene una organización similar a un concierto tradicional en tres movimientos, aunque si se lleva a la danza puede transformarse sin problemas en un fresco balletístico, en siete escenas y tres cuadros. Su interés por el arte coreútico viene de la gran fascinación que ejerce sobre el público. Basada sobre el personaje de la Commedia dell’Arte, es una obra “muy visual”. “Me obsesionó durante tres años y la considero una de mis creaciones más redondas. Una vez que se estrene, me gustaría trabajarla con un coreógrafo y llevarla a la escena”. Gosálvez se halla en un momento de gran actividad. Está terminando un concierto para piano para Gustavo Díaz, que se estrenará en 2004, y una ópera para niños, encargo del Festival de Otoño de Madrid, a las que deberá añadirse un concierto para violoncello que todavía no tiene fecha de presentación.

Luis G. Iberni
elcultural.es

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet