Comediants presenta 'Les 1.001 nits' en el Tívoli y prepara una cabalgata Mozart
13/2/2006 |
La compañía, que ha saneado su economía, presenta una creación que homenajea al libro y es "un canto a la vida", según su director.
Comediants goza ya de buena salud financiera... y artística, asegura su director Joan Font. La compañía saldó el año pasado con "un notable alto" y ha estabilizado su cuenta de resultados con mucho trabajo.
Amén de los espectáculos especiales a la carta (desde la presentación de Zaragoza como capital cultural en Japón hasta la inauguración hace unos días de la nueva terminal del aeropuerto de Barajas), la compañía estrenó hace ya nueve meses su última creación para escenario, Les 1.001 nits, espectáculo que llega ahora (a partir del miércoles) al teatro Tívoli, tras una larga gira por toda España, y ha paseado también por numerosas capitales Elogio de la locura,su particular homenaje al Quijote, una creación de teatro de calle que no se ha visto en Barcelona pese a que, señala Font, se ofreció al Ayuntamiento para la Mercè.
Les 1.001 nits nació hace un año, pero vivía dentro del espíritu de Joan Font desde que era pequeño y se encantaba con el cuento de Aladino o el de Alí Babá. Con el inicio de la invasión de Iraq y el consiguiente saqueo de los muesos y destrucción de cientos de libros de la Biblioteca Nacional de Bagdad (Font lo llama el "bibliocausto"), llegó a sus manos una noticia que hablaba de la pérdida, entre otros incunables, de los ejemplares más antiguos del mítico libro nacido en la esplendorosa cultura persa.
Yasí empezó a configurarse un espectáculo que es a la vez, dice Joan Font, "un homenaje al libro y a los cuentos en particular", "un canto a la vida" y "la denuncia" del atentado cultural que se produjo en la capital iraquí. Con esas imágenes arranca Les 1.001 nits: soldados que disparan y libros que se queman, mientras otros ciudadanos intentan rescatarlos de las llamas. Y consiguen encontrar el libro de Las mil y una noches.
De ahí un salto en el tiempo y en el espacio hasta el califato. Como la versión literaria, la primera de las historias es la de Sherezade (interpretada por Txé Arana), la hija del visir que quiere detener la matanza que se produce en palacio desde que el califa Shahriuyar decidió matar a todas las mujeres tras pasar la noche con ellas. Sherezade se ofrecerá para ser la nueva víctima, pero iniciará una narración que al llegar el alba no habrá terminado. El califa le concederá una noche más para saber el final. Y así, una tras otra.
La selección de las historias que componen el espectáculo ha evitado justamente las más conocidas. como la de Simbad o la de Aladino, en beneficio de otras menos populares, más sensuales y que permiten a Comediants utilizar la gran variedad de recursos estilísticos que les caracteriza. La obra cuenta con música en directo compuesta por Gani Mirzo, nacido en Kurdistán, crecido en Siria y desde 1993 residente en Barcelona. Las historias de Las mil y una noches son para Mirzo tan familiares como El patufet entre los catalanes y por ello ha aportado un punto de vista a la vez personal y cultural a un espectáculo de carácter familiar (que no infantil, señala Font). Tras su paso por el Tívoli, Les 1.001 nits seguirá de gira y, mientras tanto, Joan Font comenzará a pensar en La Cenerentola,la ópera de Rossini que estrenará la temporada 2007-2008 en el Liceu, y en un espectáculo de calle sobre Mozart en el marco de los actos conmemorativos del nacimiento del compositor, que será un espectáculo de calle en formato de cabalgata, como Elogio de la locura.
Santiago Fondevila
La Vanguardia