ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Ara Malikian: "El estilo lo define cada intérprete; si todos tocáramos igual, sería muy aburrido"

4/2/2006 |

 

Un gran virtuoso y un verdadero músico de hoy que igual toca a Bach que tangos, flamenco o música klezmer judía. Así es el armenio Ara Malikian (Líbano, 1968), uno de los violinistas con más personalidad de su generación. Y lo tenemos en España: hace cinco años se afincó en Madrid, donde es concertino de la Sinfónica de Madrid. Tras haber obtenido muy buenas críticas en los anteriores, hoy (19h) y mañana (11.30h) interpretará su tercer concierto de esta temporada en el Palau con la Simfònica del Vallès, que será dirigida por Salvador Brotons en sustitución de Robert Luther, que se halla enfermo.

- ¿Para usted es igual un tango que el Concierto para violín de Prokofiev que interpretará hoy?

- Igual no, pero yo toco ambos como creo que se debe hacer: con el mismo respeto, el mismo entusiasmo, la misma emoción. Cualquier música que interpretes te ha de emocionar, si no mejor que no la toques.

- ¿Y qué le resulta a usted más difícil de tocar, Prokofiev o flamenco?

- Preparar un concierto como el de Prokofiev es más complejo, te lleva meses. Pero captar el alma del flamenco no es nada fácil. Lo esencial en las músicas populares es el sentido del ritmo, algo que están perdiendo los intérpretes de música clásica, donde el rubato es cada vez más exagerado. Cuando oigo grabaciones de violinistas como Heifetz o de directores como Karajan creo que lo que las hace especiales es ese marcado, exacto, sentido rítmico. No siempre lo más complicado es lo mejor ni lo más bello. La música de Satie es muy simple, y ha sido despreciada, pero es muy hermosa.

- De usted se habla a veces como un solista extrovertido, de marcada personalidad, no muy ortodoxo...

- Mi base de preparación es respetar todo lo escrito por el compositor. Pero todas las buenas músicas te dan un margen de libertad. Es habitual que se hable de "tocar fuera de estilo". Pero ¿qué es el estilo? ¿Sólo es el que determinan ciertos señores que recuerdan a los dictadores? El estilo lo define cada intérprete. Si todo el mundo tocara igual, el mundo sería muy aburrido.

- Técnica o virtuosismo, musicalidad o sentimiento. ¿Qué porcentaje de cada uno ha de tener un buen intérprete?

- No se pueden hacer separaciones ni hablar de porcentajes. Va todo unido. Ni en los pasajes más virtuosísticos se puede perder la musicalidad, la sensualidad, la intención. Paganini no está muy bien visto por mucha gente, pero yo soy un fan suyo porque logró emocionar con el virtuosismo.

- Precisamente, usted ha grabado en los últimos tiempos las obras más virtuosísticas para violín: los caprichos de Paganini, las partitas y sonatas de Bach, las sonatas de Ysaye y piezas de Sarasate. Ahí es nada.

- Son un poco la biblia de todo violinista. Son obras que he trabajado desde niño y que necesitaba dejar registradas antes de apartarme de ellas.

- ¿Es usted visto con prevención en el ambiente de la música clásica por su eclecticismo?

- Un poco, pero, en fin, ya me van conociendo y aceptando. No creo ser tan raro porque me interese cualquier música bien hecha, hasta la electrónica. En la música clásica hay hoy demasiada seriedad y elitismo. Se ha convertido en una cosa de pijos. A mí me gustaría tocar como visto normalmente, de manera informal, pero está mal visto. Creo que la música debe llegar a todos, a la gente de la calle, a los jóvenes, no es algo sólo para un grupo de elitistas que pretenden ser unos entendidos. La música clásica, como cualquier otra, te toca y te emociona o no. Y no por ello es mala ni buena.

- Muchos intérpretes de música clásica no tocarían nunca músicas populares. ¿Quizá porque lo ven como rebajarse de categoría?

- Es cierto que algunos intérpretes clásicos desprecian las músicas populares, pero la mayoría no las practican por miedo: a perder conciertos, al qué dirán...

Marino Rodríguez
La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet