ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Calixto Bieito presenta en el Liceo un «Wozzeck» rodeado de chapapote

29/12/2005 |

 

La degradación medioambiental es la fuente de inspiración de esta revisión del drama de Büchner, con partitura de Alban Berg, que dirige musicalmente Sebastian Weigle.

El director Calixto Bieito prepara una buena despedida de año. Un día antes de las uvas, el Liceo subirá el telón de la ópera «Wozzeck», de Alban Berg. La obra, que representa muy bien el espíritu de la Escuela de Viena y cuyo libreto se basa en el drama que escribió Georg Büchner sobre la condena a muerte de un soldado por haber asesinado a su amante, fue estrenada en Berlín en 1925.

Ahora tenemos la oportunidad de revisar esta historia de la mano de Bieito. Revisarla y centrifugarla. «En esta lectura el protagonista no es un soldado sino un obrero de una fábrica que padece angustia por la presión que le rodea», comenta el director de escena mientras reivindica que en el original se habla de un loco, «término que no es correcto si vemos las circunstancias que le rodean».

Alejándose del texto de Büchner, Bieito apuesta por mostrar a Wozzeck y a su amante Marie como «víctimas del sistema» en una ópera concebida como «un poema dramático». En ella no encontraremos violencia «porque la música en sí es muy provocativa, me desconcierta, me evoca a la angustia patológica y existencial en la que vivimos muchas personas», puntualiza.

La partitura, que contará con la batura de Sebastian Weigle, destaca por el «canto hablado y la renuncia a una tonalidad armónica que ha llevado a buscar nuevos variantes en ritmos y acordes», justifica el director musical. Wozzeck, que da nombre a la ópera y es el protagonista, estará interpretado por el barítono alemán Franz Hawlata que debuta en el Liceo. Durante la presentación a la prensa, Hawlata destacó «la belleza y la expresividad» de su personaje así como la melancolía y la «elegía» vienesa que sobrevuela toda la obra y que los cantantes deben saber expresar con la voz.

Un trabajo muy deseado
Por su parte, Marie (Angela Denoke) aparece en esta ocasión como «una trabajadora más que desea salir del mundo que la oprime y se lanza en los brazos de Tamboor Mayor (Reiner Goldberg) porque tiene dinero y la podrá ayudar a mantener a su hijo». Denoke, que conoce bien el personaje porque lo ha representado varias veces, desvela que en ningún caso existe «atracción sexual entre Marie y Tamboor». Respecto a la revisión de Bieito, la soprano alemana desvela algunos detalles como que su personaje aparece como más desesperado y más fuerte que en otras versiones que ha interpretado.

Por último, Bieito confesó que desde sus inicios en el mundo de la ópera «tenía muchas ganas de llevar a escena Wozzeck, una obra mítica para la gente del teatro y que todos los directores quieren estrenar, pero yo no quería hacerla en teatro porque no me imaginaba cómo hacerla». Es una obra muy importante del expresionimo naturalista y reconoce que ha disfrutado imaginando esta enorme fábrica que es una metáfora de todo lo que nos rodea.

María Güell
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet