ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Bieito regresa al Liceu de Barcelona con una visión 'futurista' de 'Wozzeck'

28/12/2005 |

 

El director teatral Calixto Bieito estrenará el próximo viernes en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona su particular visión de la ópera 'Wozzeck' de Alban Berg, que el polémico director ha interpretado en un contexto "futurista".

Tras la escandalosa 'Un ballo in maschera' y 'Don Giovanni', Bieito regresa al Liceu con este provocador montaje coproducido con el Teatro Real de Madrid sobre la obra maestra de Berg, para el que se ha inspirado "en el chapapote" gallego y en la tragedia de Chernobil como ejemplo de la degradación medioambiental.

El director de escena, que también ha bebido del film 'Metrópolis' de Fritz Lang, ha adaptado la pieza teatral de Georg Büchner (1836) en la que se basa la ópera para convertir al soldado Wozzeck, al que "se muestra como un loco que acaba matando a su esposa porque le ha sido infiel", en obrero de una fábrica que padece "angustia por la presión que le rodea".

Sobre un entramado de tuberías que recuerdan un estómago abierto, fruto de la visión descarnada de un científico -Bürchner era médico-, Bieito actualiza la ópera presentando al protagonista (Franz Hawlata) "como un número más" en una industria química "infinita" que somete a sus trabajadores a "una opresión y explotación" y "manipula la naturaleza".

Hawlata destacó la "belleza" y la "expresividad" de su personaje así como la melancolía y la "elegía" vienesa que sobrevuela toda la obra y que los cantantes "deben saber expresar con la voz".

Marie (Angela Denoke) aparece en esta versión como "una trabajadora más" que desea salir del "mundo que la oprime" y se lanza en los brazos del Tamboor Mayor (Reiner Goldberg) porque "tiene dinero" y "la podrá ayudar" a mantener su hijo, según explicó la propia protagonista, quien aclaró que en ningún caso "existe atracción sexual". La muerte de Marie a manos de su marido será "como una liberación del mundo que los destruye", añadió.

De este modo, alejándose de la pieza original de Büchner, el director ha apostado por mostrar a Wozzeck y a su esposa Marie como "víctimas del sistema" en una ópera en tres actos y 15 escenas concebida como "un poema dramático".

En esta ocasión, Bieito ha dejado atrás las elevadas dosis de violencia de sus producciones porque la música de por sí -una de las partituras más difíciles interpretadas en el Liceu- es "violenta". Bajo la dirección de Sebastian Weigle, la música de 'Wozzeck' destaca por el "canto hablado" y la "renuncia" a una tonalidad armónica, que ha llevado a buscar "nuevos variantes en ritmos y acordes", según el propio director musical.

'Wozzeck', que se estrenó en Berlín en 1925 y no llegó al Liceu hasta 1964, se representará en el teatro barcelonés el 30 de diciembre y los días 2, 5, 7, 8, 11, 12, 14 y 15 de enero.


El Mundo

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet