ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

La OBC en Eldorado de la música

20/12/2005 |

 

Buena acogida a la orquesta barcelonesa en su segunda visita al famoso Musikverein de Viena

Justo dos semanas antes de que se celebre en ella el tradicional y mundialmente famoso concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, el evento que más ha contribuido a su celebridad, la gran sala dorada del Musikverein de la capital austriaca ha vivido este pasado domingo la segunda actuación en ella de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) que, adelantémoslo ya, fue cálidamente acogida por el público presente.

Claro que también se podría decir que ha sido la primera actuación de la OBC en el Musikverein. Pura cuestión de nombres: cuando debutó, el 28 de febrero de 1994, aún se llamaba Orquestra Ciutat de Barcelona (OCB). Si entonces tuvo a su frente a un director invitado -en aquel momento no había titular-, Edmon Colomer, en esta ocasión sí ha estado a su frente su titular -ya casi en funciones, pues dejará la orquesta en julio y será sustituido por Eiji Oue-, Ernest Martínez Izquierdo, que era la primera vez que dirigía la orquesta en el extranjero. Y si en 1994 la orquesta fue programada en uno de los ciclos de las Juventudes Musicales de Viena, esta vez se ha presentado en la capital austriaca - y en la ciudad de Sant Pölten, donde actuó anoche- por intercambio de actuaciones con la Orquestra Tonkünstler Niederösterreich, que actuó a su vez en la temporada de la OBC en el Auditori en febrero.

Conocida como Eldorado de la música llamada clásica tanto por el pan de oro que cubre la gran sala casi por entero como por ser, en efecto, uno de los paraísos del melómano -baste decir que este mismo domingo había otro concierto orquestal y cuatro de cámara en las diferentes salas del complejo-, el Musikverein presentó una buena ocupación de sus 1.700 plazas -lleno en platea y el primer piso, escaso público en el segundo y las galerías laterales y vacío en la zona en la que, sorprendentemente, todavía se admite gente de pie, en la que se llegan a agolpar hasta 200 personas. Se trataba de un concierto de tarde y a precio en verdad moderado (33 euros las entradas más caras). El público era mayormente femenino y con una media de edad bastante avanzada. El programa que se interpretó fue el mismo con el que la OBC abrió su temporada tras el Festival Mozart. En primer lugar, la breve Sortilegis, de Montsalvatge, a la que siguió El amor brujo de Falla, pieza recurrente en las giras de la OBC junto con la otra obra maestra del genio gaditano, El sombrero de tres picos, de la que esta vez se interpretó uno de sus más célebres fragmentos como bis. De hecho El amor... ya lo hizo -es un decir- la OBC en el Musikverein en 1994, claro que entonces con una mezzo y esta vez con cantaora: Ginesa Ortega, que tuvo que esforzarse para ser oída en medio de la orquesta, pues no fue amplificada. El público recibió entre extrañado y gratamente sorprendido la novedad de una voz flamenca y aplaudió con ganas al final de la obra, aunque las ovaciones más calurosas fueron para la suite de Romeo y Julieta, de Prokofiev -en la que la OBC sacó a relucir todo su potencial y pasión (por momentos un poco demasiada), en consonancia con el buen trabajo desplegado por Martínez Izquierdo-, y para el mencionado bis.

Marino Rodríguez
La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet