ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Tomás Marco estrena la ópera de bolsillo 'Segismundo'

13/5/2003 |

 

Inspirada en el clásico «La vida es sueño» de Calderón de la Barca, el compositor, autor también del libreto, sitúa la ópera entre lo barroco y lo contemporáneo

MADRID. Tomás Marco no para. Después de haber presentado este fin de semana en el Teatro de la Zarzuela dos óperas -«Ojos verdes de luna» y «El viaje circular»-, el jueves tendrá lugar el estreno mundial en el Centro Caja Cantabria de Santander de su última creación, «Segismundo». Una ópera de bolsillo inspirada en «La vida es sueño», de Calderón, a la que Marco ha incorporado «algunos añadidos» como una cita de «La caverna», de Platón -«que trata también el tema de la realidad y la irrealidad»-; y otras de Descartes y de Alberto Lista.

El montaje, una coproducción de Caja Cantabria y la productora de teatro Smedia, cuenta con la participación de un contratenor, David Azurza; tres actores y cuatro intérpretes de música electrónica. «Buscaba una voz alejada de la ópera romántica -explica Marco- por eso elegí a Azurza, perfecto por su estilo barroco que se mezcla muy bien con la música de hoy», matiza.

En cuanto a la dirección musical, ésta es responsabilidad de José Luis Temes quien ayer, en rueda de prensa, confesó sentirse muy próximo tanto «a la música como al pensamiento estético de Tomás Marco. En su música nunca sobra nada. Siempre consigue lo máximo con el mínimo de recursos». En cuanto al trabajo del compositor madrileño, con una duración aproximada de 70 minutos, Temes lo definió como «una bellísima obra de arte» y subrayó su satisfacción de que este proyecto haya partido de «los circuitos teatrales y no musicales». Por su parte, Gustavo Tambascio se ha hecho cargo de la parte escénica en esta su primera colaboración con Marco, convirtiendo a «Segismundo» en una especie de «barraca barroca», con una ambientación fantasmagórica en la que los personajes se nos muestran como unos criaturas circenses -una bailarina talludita y gorda, un rey-payaso incapaz de afrontar la presencia de su hijo...-. «He querido dar a la obra un aspecto tragicómico excesivo para aligerar el mito de la caverna», afirma el director argentino. Sobre el escenario se situarán todos los elementos: el contratenor, los actores, la orquesta, el regidor, «incluso los cambios de vestuario se harán sobre él, pero detrás de una tela».

Después de Santander, «Segismundo» se verá el próximo mes de julio en Almagro, y en septiembre empezará una gira por varias ciudades para llegar a Madrid en 2004.

Susana Gaviña
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet