ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Presentada la novela "El síndrome de Mozart"

7/5/2003 |

 

El escritor Gonzalo Moure presentó en Madrid su novela "El síndrome
de Mozart", ganadora de la XXV edición del Premio de Literatura Juvenil
Gran Angular, en la que describe el amor entre una joven adolescente y
un niño que padece "el síndrome de Williams", una enfermedad que provoca
cierto retraso mental y un acusado oído musical.

El autor explicó que esta novela recoge su propia experiencia cuando
descubrió la existencia de esta enfermedad en un libro infantil y su
posible relación con el caso de Mozart. Tras comenzar a investigar todo
lo que hay escrito sobre el Síndrome de Williams, descubrió que los
afectados por esta enfermedad cantaban y tocaban instrumentos con
extraordinaria habilidad, pero sin leer ni escribir música.

Por ello el protagonista de su novela es Tomi, un afectado por el
síndrome de Williams quien a través de la música se va acercando a
Irene, hija del neurólogo que esta estudiando su enfermedad. Irene
descubre que lo realmente importante de estos chicos es su mente,
diferente al resto de los humanos, que si bien es inferior en
habilidades sociales y capacidad intelectual, es netamente superior en
comprensión y sentimiento profundo por la música.

NOVELA DE AMOR

Moure aclaró que, ante todo, "El síndrome de Mozart" es una novela de
amor, "un amor que logra pasar por encima de las convenciones sociales
para buscar el yo del protagonista, Tomi, en el que se integra su vida
personal y su extraordinaria capacidad musical".

El autor, premiado con varios galardones de literatura infantil y
juvenil y autor de una veintena de títulos, entre los que destacan "El
alimento de los dioses" (Lista de honor del IBBY), "Lili, Libertad"
(Premio Barco de Vapor) o "El bostezo de la pluma" (Premio Jaén 1999),
espera que con esta novela, se atienda s los afectados por el síndrome
de Williams, para que con una adecuada educación musical desde la edad
temprana, encuentren tanto su lugar social, como la oportunidad de
ofrecer a los demás una visión distinta de la música.

Por otra parte este escritor comprometido con los problemas de la
sociedad y en especial con los de la infancia, aseguró que en la
literatura infantil falta convicción y compromiso y sobra "literatura
bonsái o ñoña", por ello está seguro de que, a pesar del título, "El
síndrome de Mozart" "agarrará" al lector juvenil.


IBLNews

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet