ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Un Mozart «inclemente» quiebra la marcha de Aix-en-Provence

12/7/2005 |

 

No gustó la voz del protagonista, Kresimir Spicer, y la función concluyó con abucheos al regista Lukas Hemleb, más avezado en el teatro de texto que en el lírico.

Tras concluir la primera parte de «La Clemenza di Tito», mientras respiraba aire fresco a las puertas del Arzobispado, el público mostraba cara de satisfacción. Tito, según acababa de «cantar» el resto del elenco protagonista y los coros, había sido al fin asesinado. Pero ya se sabe que, como los guionistas de series televisivas hoy, los libretistas de entonces -en este caso Caterino Mazzolà ciñéndose al texto del propio Metastasio- buscaban sorprender con los quiebros dramáticos, y el magnicidio no se consumó, debiendo soportar Tito hasta el final de la ópera.

No es que los espectadores tuviesen nada en contra de aquel magnánimo personaje para la Historia, de quien Mozart destaca desde el título una virtud tan poco frecuente entre los emperadores romanos de la época como la clemencia. La razón de no quererlo ver -y menos oír- estaba fundamentada en la desagradable voz del encargado de dar vida al protagonista: el tenor croata Kresimir Spicer, que si bien en el año 2000, en este mismo festival, cosechó todos los éxitos en el papel central de «El Retorno de Ulises», a las órdenes de William Christie, esta vez los hados parecen haberse puesto de acuerdo, concediéndole además una desangelada dirección artística. Por ahí empezaron los problemas, que al final se saldaron con abucheos al regista Lukas Hemleb, más avezado en el teatro de texto que en el terreno lírico. Las quejas salpicaron a los responsables de figurines -con una anacronía sin gracia- y decorados: réplica confusa a gran escala de una arquitectura infantil blanca. Un trabajo falto de sustancia, coproducido con el Gran Teatro de Luxemburgo, contando asimismo con la colaboración de la Festpielhaus de Baden-Baden.

El trabajo en el foso, mejor
En el foso, el trabajo funcionó. Paul Daniel, director musical de la English National Opera londinense, conoce lo que se trae entre manos, dotando a la partitura de fuerza y consistencia al frente de la Mahler Chamber Orchestra, en cuya plantilla, para esta «Clemenza» y para el «Così», cuenta con el contrabajista Diego Zecharies y el flauta Paco Varoch, procedentes de la extraordinaria cantera de la Orquesta de Galicia. El coro Arnold Schönberg cumplió con su misión, desasistido también en los movimientos por Hemleb. Del reparto principal destacó la presencia como Vitellia de la soprano búlgara Krassimira Stoyanova. Por contraste, a la mezzo francesa Stéphanie d´Oustrac, le falta peso para soportar personajes mozartianos como el Annio aquí encomendado. Muy bien Luca Pisaroni y Kristine Jepson como Publio y Vitelio, respectivamente, y una agradable sorpresa como Servilia en la soprano argelina Amel Brahim-Djelloul.

Juan Antonio Llorente
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet