ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Encuentro de creadores en Palma

8/7/2005 |

 

Entre las múltiples actividades que coinciden con la vida cultural del verano mallorquín, destaca el “Encontre Internacional de Compositors” –organizado por el Govern Balear– que se abre el 9 de julio y llega hasta el 12 de diciembre. El ciclo está abierto a todas las tendencias de la creación musical culta y abarca numerosos ámbitos, que serán servidos por todo tipo de intérpretes y formaciones. Para su coordinador, Maties Far, supone “una mirada atenta a infinidad de problemas sobre los cuales debemos incidir y decidir su orden, valor y duración”. Y para ello, resulta imprescindible “la formación de un tejido”. De ahí que este tipo de festivales dedicados a promover la nueva música, simpaticen “con los problemas más habituales de los primeros artistas de vanguadia. Lo esquivo y delicado del asunto es que siempre supone crear un tejido, relaciones donde antes no las había, provocar estructuras desmontables con diferentes usos y objetivos. En definitiva, la situación del arte actual y su inestable estabiliad”.

Órgano recuperado
Se abre este sábado 9 de julio con un concierto de órgano en la Catedral, a cargo de David Malet, que pretende “recuperar tanto la actividad de aquellos instrumentos que por una razón u otra se hallan en desuso”, en la cultura contemporánea y que por eso mismo son portadores, en palabras de Benjamin, de “una segunda oportunidad”. Algo que permite acercarse al concierto como si se tratara de una actividad didáctica para todos y donde se puede constatar la evolución histórica del instrumento. Entre Correa de Arauxo, Cabanilles o Frescobaldi, aparecen piezas de Josep Soler, Mestres-Quadreny y Xavier Pagès, junto a sendos estrenos mundiales de Josep Baucells (Improvisación para órgano) y David Magrané (Nicht so taurig).

El siguiente concierto se llevará a cabo el 23 de julio en el Casal Solleric a cargo de Inazio Escudero, en una obra para video, voz y bajo eléctrico. El saxofonista Rodrigo Vila es el responsable del siguiente programa (31 de julio, Iglesia de Sencelles) en el que llevará a cabo una selección de composiciones de Luciano Berio, Mauricio Sotelo y el francés Gérard Grisey.

Videoproyección y electroacústica
En el museo de arte contemporáneo Es Baluart acogerá un curioso programa subrayado en el título “Js Videosound Project”, interpretado por el también saxofonista Josetxo Silguero y Ignacio Monterrubio, como responsable de la videoproyección y la electroacústica. Ofrecerá obras de Guillermo Lauzurica, David Alarcón, el estreno de Cranc de Miquel Vicensastre, Borja Ramos o Jorge Antonus, entre otros. El ciclo establecerá una frontera para llegar al mes de octubre, cuando Andreu Riera y Neus Estarelles interpretan un programa para dos pianos con creaciones de Prohens y Gelabert. Interesante será el homenaje que se brindará a Giacinto Scelsi (29 de octubre) en el centenario de su nacimiento, en el que se pondrán en los atriles obras para piano que incluyen la Suite nº 9 y Aitsi.

Más adelante, el Trío Mompou (8 de noviembre) ofrecerá un homenaje a Carmelo Bernaola (en la imagen) en el Centro Cultural Sa Nostra. La Sinfónica de Baleares colaborará con un programa (12 de noviembre) en el que interpretará obras de Javier Argumal, entre otros. El Taller Instrumental contemporani del Conservatorio Superio interpretará obras de Posadas, Feldman y Guerrero (18 de noviembre) y para culminar el Festival intervendrán Neue Vocalsolisten de Stuttgart (12 de diciembre) en el que destacan piezas de Sciarrino y Luciano Berio.

Luis G. Iberni
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet