ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Entrevista a Jan Garbarek: Mi música es una sutil mezcla de genética y experiencia

26/4/2003 |

 

La VIII edición de este ciclo, que se celebra en La Coruña, acogerá hasta la próxima semana grupos como el Golden Gate Quartet o la cantante Nena Freelon.

MADRID. El saxofonista noruego Jan Garbarek ha sabido crear una escuela que defiende desde hace tiempo la consistencia de una música que se sitúa muy por encima del jazz. Los contenidos de la que sigue siendo su última realización discográfica, «Rites», son muy reveladores en este sentido; ingredientes procedentes de las músicas tradicionales de Georgia y Noruega, se entremezclan hábilmente con jirones de jazz avanzado.

El miércoles de la próxima semana vuelve a presentar en orden de cuarteto este trabajo en La Coruña, durante un concierto que servirá de cierre al VIII Ciclo de Jazz de la Fundación Pedro Barrié de la Maza; una muestra cuyo cartel alberga presencias como las del trío formado por James Williams, Dennis Irwin y Peter Bernstein, el Golden Gate Quartet y la cantante Nena Freelon.

Garbarek, que en próximos días asegura que entrará en los estudios de grabación para registrar un nuevo disco que incluirá un formato instrumental completamente diferente al que ahora se ofrece, afirma tener un entendimiento excelente con los componentes de su actual grupo: «Siempre he puesto un cuidado exquisito en la elección de los músicos para quienes concibo mis composiciones. Para el caso que ahora vuelve a traernos de gira a España, debo decir que Eberhard Weber es uno de los bajistas más innovadores que conozco, además de disponer de unos conocimientos sobre música más que sobresalientes. Toco con él desde hace más de veinticinco años, detalle que le diferencia en algún sentido -aunque mínimo- de la baterista Marilyn Mazur. Doce años acreditan nuestra colaboración y, a estas alturas, no creo que sea preciso resaltar que es una de las mejores intérpretes de su instrumento en el mundo. Y puedo decir lo mismo del pianista Rainer Brunninghaus, cuya forma de interpretar y de concebir la música, a menudo, me recuerda la necesidad de ser más humilde».

Resumen de 25 años de música Respecto de «Rites», el disco que sirve de base para el repertorio que podrá escucharse en este concierto, Jan Garbarek reconoce que «de alguna manera resume las ideas que lleva desarrollando veinticinco años. De hecho, la mitad de su material es nuevo y, la otra, recreaciones de composiciones de tiempos pasados». Y, aún, añade que la pieza titulada «Malinye» le parece muy importante, «porque está dedicada a Don Cherry. Podría hablar de él durante horas, pero sólo diré brevemente que tuve el privilegio de tocar con Don cuando vivía en Escandinavia. Él fue el primero que me sugirió la posibilidad de incluir música folclórica noruega en el contexto de la improvisación. Le debo muchas cosas; sobre todo, el hecho de que estuviese tan abierto hacia la música de otras culturas. De alguna manera -no se cómo-, la sentía, la hacía suya y la utilizaba en su propio marco que era el del jazz. Sin duda, fue una poderosa fuente de inspiración para mí».

Para finalizar, Garbarek confiesa que, en todo este tiempo, más de tres décadas en activo, son muchos los periodistas que le han preguntado por el significado de su música. Él sigue respondiendo invariablemente, que tan sólo «es una expresión de mi personalidad; es decir, una sutil combinación de genética y experiencias. Vivir en estos tiempos hace que tengamos acceso a música de todos los periodos y lugares del mundo. Mis composiciones son una especie de prisma que recibe toda esa información, la procesan y utilizan el resultado para realizar algo basado en mí mismo».

Luís Martín
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet