ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Mc Creesh: «El público español es bueno, pero podría ser mejor si tosiera menos»

15/4/2005 |

 

McCreesh ha hecho una excepción al dirigir a su grupo de música antigua junto a una orquesta moderna, «porque vi que los músicos de la ONE se comprometían".

Dentro de los nuevos aires que Josep Pons está imprimiendo a la Orquesta y Coro Nacionales de España, ésta recibe este fin de semana al director de orquesta Paul McCreesh y su grupo de música antigua Gabrieli Consort, que junto a la agrupación nacional interpretará el oratorio «Athalia», de Haendel.

«Yo no conocía a Josep Pons, pero sí sabía que compartiamos algunas ideas y me había enterado que la orquesta quería meterse en un gran proyecto barroco», afirma McCreesh. Reconoce que no le tentaba mucho hacer este tipo de repertorio con una orquesta moderna, pero aceptó «porque insistieron y vi que sus músicos se comprometían y aquí aceptaban mis tarifas, que no son muy baratas -bromea-. Por una vez, rompí la excepción».

De esta manera, compartirán escenario los músicos de la ONE y tres instrumentistas -la tiorba, la flauta dulce y el clavicembalo-, que han viajado con McCreesh y la parte coral del Gabrieli Consort, conjunto fundado por él mismo en 1982. En cuanto al programa que van a abordar, el músico británico afirma que se trata «del primer oratorio verdaderamente bueno de Haendel. Además, por una razón eminentemente práctica -matiza-porque casi todos los oratorios suelen durar más de tres horas y éste dura dos horas. Y hay que pensar en el gran compromiso que supone para una orquesta moderna». Una responsabilidad, sin embargo, que la ONE ha llevado adelante satisfactoriamente. «Estoy muy contento porque la música suena muy clara y están haciendo el tipo de música que se precisa. Los músicos son muy imaginativos».

No es la primera vez que McCreesh dirige a una agrupación española, pues por sus manos han pasado ya varias, a las que sumará próximamente la Orquesta Sinfónica de Euskadi, con la que, del 22 al 27 de abril, realizará una gira en la que ofrecerá obras de Haydn, Mozart y Schubert, acompañado por Carlos Mena. «Mis experiencias con las orquestas españolas han sido muy buenas y me he encontrado unas agrupaciones jóvenes». Algo que le sorpendió pues «en Alemania me habían hablado muy mal de ellas y creo que esto ha cambiado mucho porque son agrupaciones multinacionales y han estado aprendiendo con directores muy diferentes».

Un camino de meditación musical
Sobre el reto de dirigir a la ONE, McCreesh reconoce: «Pensé que iba a ser mucho más difícil. Me he llevado una sorpresa muy positiva. Me ha llamado la atención el grado de implicación del director artístico, algo que debería suceder en todas las orquestas».

El músico no puede ocultar que se siente muy bien en sus visitas a nuestro país -«me encanta su comida, el vino y las mujeres españolas»-, aunque cuando se le pregunta sobre el público es un poco más crítico. «Es bueno pero podría ser mejor si tosiera menos», bromea. Esto no le ha impedido apuntarse a una gira el próximo mes de julio que le llevará, junto al Gabrieli Consort, por las iglesias de San Juan de Ortega, Burgos, Fromista, León, Carrión de los Condes y Ponferrada, que recuerda un poco al Camino de Santiago realizado por Gardiner el pasado verano.

«Es diferente -aclara-, él ofreció una especie de antología y yo quiero aportar unas ideas nuevas. Abordaré un programa más meditativo que incluirá obras de compositores ingleses de distintas épocas llegando al siglo XX, y españoles del Renacimiento».

Susana Gaviña
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet