ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Otro alentador concierto

29/12/2002 |

 

Otro alentador concierto de Sant Esteve el que este año que ya acaba pudimos disfrutar en el marco del Palau de la Música Catalana. Alienta escuchar cómo, paso a paso, se consolidan coros que trabajan sistemáticamente a lo largo del año, movidos por el amor a la música, por el estímulo personal y colectivo –que en esto consiste precisamente lo coral– de hacer una buena labor.

No es casual que actualmente se den estos buenos resultados, puesto que disponemos ahora de una generación que cuenta con una buena formación musical, manifestada en experiencias como la Jove Orquestra Nacional de Catalunya o su homónima de España, así como de destacados solistas vocales e instrumentales y grupos de cámara. Y, en este sentido, un buen cauce institucional como el que brinda el Orfeó Català es ideal para desarrollar estas experiencias.

El Cor Infantil y los Petits de l'Orfeó cantaron con fina entonación y buen gusto a capella, y lo hicieron también con sus pequeños solistas instrumentales. El Cor de Noies mostró, por su parte, una gran calidad y buena orientación; excelente idea la de cantar gregoriano, lo que propició un dulce y atractivo “Ave María” de J. Brahms, un buen camino.

El Cor Jove, cuyos integrantes cantan juntos desde varios años atrás, ha alcanzado un buen momento, con secciones vocales consolidadas y con personalidad, y quizá debe ya mirar a otros horizontes menos efectistas y festivos; con más sustancia, puesto que tienen capacidad suficiente para hacerlo. Mirando al futuro, creo que estos coros, en particular Noies y Joves, debían de caminar hacia repertorios polifonísticos de más envergadura.

Bach puede ser un buen aliado.

El Orfeó Català, por fin, ha mostrado una vez más lo que hizo en el curso del año, su alto nivel artístico y su capacidad para afrontar obras de rigor. La “Cantata de Navidad” de Arthur Honneger es una obra que propone variedad de matices expresivos, que van desde la tensión de su tiempo incial, en la oscuridad tenebrosa, hasta la luz que propone la aportación de los niños y el posterior desarrollo de la obra, ecuménica, pluricultural, aunque quizá con una plantilla orquestal algo desmedida para los resultados compositivos.

Coro y orquesta trabajaron con seriedad y buenos resultados, que culminaron en la feliz intervención como compositor de Antoni Ros Marbà en sus “Quatre Nadales”, obras sin duda de autor que, si bien inspiradas en el canto popular, presentan un trabajo vocal e instrumental de categoría; subrayar, en ese sentido, “El desembre congelat” por su sensibilidad.

Jorge de Persia
La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet