Nuevo Triple para la Historia
18/2/2005 |
El próximo martes, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigida en esta ocasión por Miguel Groba, llevará a cabo en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, el estreno mundial de una obra de Agustín González Acilu (en la imagen). Entre San Xian de Rogelio Groba y la Sinfonía Escocesa de Mendelssohn, se interpretará el Triple Concierto, para piano, violín y violoncello, en el que participará el Trío Mompou. Este tipo de combinaciones es bastante inhabitual, aunque en algunos casos han entrado con indudable fuerza, caso del célebre de Beethoven o el más reciente de Tippett.
El propio Acilu (Alsasua, 1929) desvela los intríngulis de su nacimiento cuando afirma que fue escrito entre los años 1987 y 1988 por encargo de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona. Señala que “en aquella época tenía muy asumida la idea de que la razón de toda nueva composición debería responder a una evolución de mi proceder en el campo de la técnica y de la estética. La experiencia alcanzada con la última de mis obras justificaría la siguiente y ésta, a su vez, conformaría nuevos puntos de referencia y apoyo para emprender futuras composiciones”. Así, el Triple de Acilu ha venido después de haber estrenado sendos conciertos para piano, violín y cello.
La obra ha tardado diecisiete años en ser estrenada, algo sorprendente. Con una duración cercana a media hora, el concierto, de indudable complejidad, está concebido, en frase del autor, desplegándose “a lo largo de un amplio trazo, sin interrupción alguna”.
El Cultural