El rey Dionisio regresa a Portugal
18/2/2005 |
El Teatro de San Carlos de Lisboa recupera la ópera de ópera de Haendel.
Varios acontecimientos tendrán lugar en la escena internacional en el terreno operístico, aunque destaca uno especialmente, el que tendrá lugar mañana viernes en el Teatro de San Carlos de Lisboa. Allí se recupera una ópera de Georg Friedrich Haendel, Dioniso re di Portogallo, que tiene una curiosa historia. Cuando Haendel se encontraba de visita en Italia, el libretista Antonio Salvi escribía Dionisio re di Portogallo que sería puesto en música por Antonio Perti, cuya partitura ha desaparecido. Impresionado por el libreto, Haendel decidió en su labor como empresario, ponerle música. Cuando ya estaba a punto de concluir los dos primeros actos, Haendel se vio forzado a modificar el contexto del libreto, transportando la historia al Medio Oriente. Este tipo de modificaciones era habitual en la época, sobre todo por razones de censura. Así nació Sosarme, rè di Media, con el que, finalmente se llevó a cabo el estreno en Londres en 1732. A instancias de Alan Curtis, conocido clavecinista y director de orquesta, se ha devuelto la ópera al escenario portugués original. Se ubica en Coimbra y se recupera los nombres de los protagonistas iniciales, incluyendo por cierto a Fernando de Castilla. El montaje cuenta con dirección de escena de Jakob Peters-Messer, con un reparto en el que figuran habituales colaboradores de Curtis, como Stefan Rankert, Simone Kermes, Stéphanie d’Oustrac o Emanuele Cencic.
Otro título que vuelve a los escenarios, en este caso en Lyon, es Le roi malgré lui de Emmanuel Chabrier, una obra casi olvidada que ha sido puesta en las manos “pecadoras”, pero siempre teatrales, de Laurent Pelly, uno de los mejores directores de escena del panorama francés. Tendrá en el foso a Evelino Pido y, entre otros, contará con los cantantes Laurent Naouri y Yann Beuron. El estreno, el próximo jueves.
Controvertida cineasta
Mediáticamente, el encuentro cumbre de la semana vendrá de la nueva producción de Rigoletto que llevará a cabo la controvertida cineasta Doris Dörrie, con Zubin Mehta en el foso para la Ópera de Baviera, en Múnich desde el lunes. Sus recientes montajes, especialmente la Turandot que llevó a cabo en la Staatsoper de Berlín, han recibido todo tipo de acogidas, así que un Rigoletto suyo genera inevitable morbo. El reparto, además, es importante, encabezado por Ramón Vargas, como el Duque, el nuevo barítono de moda, Mark Delavan, como el jorobado y la soprano Diana Damrau, como su hija.
Muy cerca de allí, en Viena, se llevará a cabo el estreno de una de las contadas nuevas producciones que la Staatsoper de la capital austriaca realiza anualmente. Se trata del Werther de Massenet y se contará con el director de escena rumano Andrei Serban, a quien se suele vincular, en mayor medida, con montajes muy aparatosos más que con títulos tan íntimos como el inspirado en Goethe. El reparto es importante, encabezado por un Marcelo Álvarez muy aclamado por su adecuado acento galo. A su lado estará Elina Garanca, nombre en alza, Adrian Eröd y Ileana Tonca. En el foso, Philippe Jordan.
Por último, señalar el estreno en la Staatsoper de Berlín, el domingo, de un nuevo montaje de Il ritorno d’Ulisse in patria de Monteverdi en manos de René Jacobs, gran patriarca de la música barroca, e Immo Karaman.
Luís G. Iberni
El Cultural