ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

La ópera de Tomás Marco sobre el Quijote, perdida en el limbo burocrático

27/1/2005 |

 

Es bien cierta la afirmación o el dicho popular de que las cosas de palacio van despacio si se traslada a lo que está sucediendo actualmente con uno de los proyectos estrella -en el ámbito musical- de los actos de conmemoración del IV Centenario de la publicación del Quijote. Máxime si se recuerda el compromiso, casi personal, del que ha hecho gala el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

En la relación de actos organizados para conmemorar el IV Centenario, presentados el pasado 20 de diciembre, se contaba la ópera «El caballero de la triste figura», un encargo realizado a Tomás Marco hace dos años por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, en ese momento presidida por José Miguel Enciso. El compositor madrileño se puso manos a la obra y el pasado verano dio por concluida la ópera, tanto la música como el libreto.

El compromiso verbal entre la SECC y el músico consistía en pagarle una cantidad por la partitura y en otorgarle otra ayuda económica para abordar la producción de la ópera. «Como la SECC no hace producciones, elaboré yo entonces un proyecto en el que la producción sería realizada por la empresa Musiespaña, y en el que ya se señalaba quién sería el responsable de la puesta en escena, Guillermo Heras, y el musical, José de Eusebio», afirma.

Sin embargo, el cambio electoral del pasado marzo desembocó en el relevo de numerosos cargos culturales, y la SECC no fue una excepción. Carmen Calvo, en una comida con la prensa, informaba el 20 de julio que José García Velasco, entonces director de la Residencia de Estudiantes, sustituiría a José Miguel Enciso al frente de la Sociedad. Es entonces cuando empieza el futuro incierto de esta ópera, pues el cambio de manos de una institución siempre conlleva un reajuste y una ralentización en la toma de decisiones y en la resolución de muchos compromisos adquiridos con anteriodidad.

En los últimos meses del año 2004, e incluso este mismo mes, Tomás Marco se ha puesto en contacto -telefónicamente- en varias ocasiones con Velasco, quien desde un principio, según confiesa el músico, le confirmó «verbalmente» el encargo de la ópera -que ya estaba terminada-.

Sin embargo, en estos momentos quedan todavía muchos cabos sueltos, muchos factores por concretar y que habían sido asumidos por el anterior responsable, como el apoyo económico a la producción, «e incluso se había fijado el mes de febrero como posible fecha para el estreno -asegura Marco-, que tendría lugar en Alcalá de Henares. Se quería que esta ópera fuera la apertura importante de los actos», subraya. Cuando el mes de enero está a punto de concluir, el tema de la producción sigue en el aire. «Necesito saber si la van a asumir, porque si no fuera así, yo tendría que buscar en otro sitio», se lamenta el compositor, que ve pasar el tiempo sin obtener respuestas, ni un compromiso por escrito.

Dispuesto a firmar el contrato
ABC se puso ayer en contacto con José García Velasco, quien confirmó que efectivamente existía un compromiso verbal con el encargo, pero no contractual. «Reconozco que tenía que haber firmado ya el contrato», y mostraba a continuación su intención por cerrar el tema: «Estoy dispuesto a firmar mañana el encargo. Lo voy a mantener escrupulosamente».

También se mostró claro cuando se desvinculó de la responsabilidad de producir la ópera de Marco. «Nosotros no vamos a entrar en la producción si no tenemos un socio -sentenció-. No queremos participar en ella como patrocinadores, sino como socios». A lo que añadió que «no me considero vinculado a ella. Este tipo de producciones necesitan de la participación de una entidad privada». Y confesó su voluntad «de llegar a un acuerdo con alguien». En definitiva, que el hidalgo musicado por Tomás Marco, necesitará de la ayuda de un escudero para subir al escenario.

Susana Gaviña
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet