ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

El sabio saber de Haitink

18/1/2005 |

 

En sus sinfonías, todo Mahler camina por el límite. Nunca antes que él muerte y vida, luz y sombra, tierra y cielo convivieron en una amalgama musical semejante. Bernard Haitink y la London Symphony Orquesta han aterrizado en Canarias para una serie de tres conciertos acercándose de primeras a la subjetiva explicación de ese universo pandemónico en el que cabe la Naturaleza entera. Nuestro tiempo es algo descreído y el sabio Haitink lo interpreta haciendo de la «Sinfonía número 1, «Titán»», una impecable reunión instrumental en la que milimétricamente se superponen los elementos. Escuchando su interpretación se intuye que la espiritualidad mahleriana es ahora pura ceremonia, que a la Naturaleza le cuesta desperezarse, que lo fúnebre tiene el árido color de la liturgia arcaizante y que el paraíso es todo un mundo de colores.

Haitink deja con la boca abierta cuando coloca en semejante pianísimo la exposición del primer movimiento, con las trompas punteando su tema en perfecta sincronía. La interpretación es contenida, dedicada a perfilar momentos antes que a elaborar una verdadera narración que deje al descubierto la alegoría primaveral de fondo. Por eso el vals, en el segundo, pierde morbidez y sentido danzable, pero gana en singularidad sonora. De ahí que el canon, en el tercero, se convierta en una construcción abstracta, mínima en la yuxtaposición de partes, distinta a la dulzura sonora que es capaz de extraer de los músicos de la London Symphony en el trío central. Sorprendente la monumentalidad del final, redondeada la acidez de los timbres y la dureza de la dinámica.

Así las cosas, la «Sinfonía 96, «El milagro»», de Haydn, que se interpretó previamente, vino a rememorar los aires de viejas escuelas. La decadencia del «adagio» inicial se dirigió en esa línea aunque luego la robustez general de los bloques en desarrollo, la escalonada gradación dinámica hacia el fuerte conclusivo, y la rectitud danzable del minueto alertaran sobre el espíritu seguro, analítico y reposado del Haitink de hoy. El gran concierto del maestro holandés y de los músicos «londinenses» ha hecho honor a las aspiraciones artísticas del Festival de Música de Canarias.

Alberto González Lapuente
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet