ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Caballé: Muchos directores quieren hacer de la ópera una película con música de fondo

16/12/2004 |

 

Caballé rescata con su voz la última ópera de Massenet, en la que supone su primera interpretación de una ópera completa en el Real desde su reapertura. Será en versión de concierto mañana y el lunes.

Montserrat Caballé ha visto a lo largo de sus 46 años de carrera muchas cosas en el mundo de la ópera, y algunas de ellas no le gustan. Ése es el caso de las puestas en escena con la que algunos «registas» ha querido acaparar un poco de gloria. «El escándalo crea nombre -asegura la soprano catalana-. Hay muchos famosos que hacen marranadas sobre el escenario y que no tienen necesidad de hacerlas porque ya son conocidos», agrega.

Este tema, las grandes revoluciones escénicas, que levantan ampollas cuando le son mencionadas a algunos intérpretes, saltan sobre el tapete cuando se le pregunta si se ve en el papel de Cleopatra, en una época en la que las medidas tienen más peso que las cualidades vocales. «Necesitaría más leche y una bañera más grande», bromea Caballé al mismo tiempo que afirma que «el que se pueda cantar un papel no quiere decir que se pueda hacer. Yo no podría interpretar Cleopatra en escena». Pero también recuerda cuando pesaba veinte kilos menos «y moría como la Traviata y como Mimí y el público se lo creía. Y eso era porque tuve la suerte de trabajar con directores de escena a los que les gustaba la ópera y la música», y enumera a continuación nombrs tan emblemáticos como Strehler, Visconti, Zefirelli, Ronconi. «Su acercamiento a la obra lo hacían pensando en el compositor. Era un placer trabajar con músicos que me pedían cosas tan lógicas que no me resultaba difícil interpretar los personaje», añade.

Asimismo, confiesa que no es contraria a la modernidad y que «hacer el espectáculo sobre el espectáculo no me parece mal. Está bien mientras no distorsione». Pero sobre todo critica el afán de muchos directores de escena «que lo que pretenden hacer es una película con música de fondo».

Sin embargo, la soprano no tendrá que luchar ahora con ningún «regista», pues en el Teatro Real -mañana y el lunes- interpretará «Cleopatra», de Massenet, en versión de concierto, acompañada por su hija, Montserrat Martí, en el papel de Octavia y de Franck Ferrari, como Marco Antonio.

La ópera, la última del compositor francés y que vio su estreno póstumamente, fue encontrada en la Biblioteca de París. Interpretada en raras ocasiones, Caballé la ha desempolvado y llevado a varios escenarios como el Festival del Mediterráneo de Roma o el Liceo de Barcelona, «y están interesados varios teatro europeos y en Estados Unidos», puntualiza.

La soprano revela que lo que más le gustó de esta ópera, compuesta en 1912, son los dos mundos que se conjugan en esta partitura, el romano -más dramático- y el egipcio -sensual-, «que están muy bien reflejados en el coro y en la orquesta», y señala como principal dificultad sus «dinámicas orquestales». Por su parte, el director musical, Miguel Ortega, que se pondrá al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real, subraya la «inteligencia» de Massenet en la orquestación, y el tratamiento que el compositor daba a las voces y a la orquesta, así ciertas influencias impresionistas. Sobre la escritura de los personajes, todos le parecen a Ortega muy interesantes, y destaca «el dúo final entre Marco Antonio y Cleopatra, una de las páginas más bellas de Massenet». «Cleopatra» permitirá ver juntas sobre el escenario a Caballé y a su hija, Montserrat Martí, que estarán acompañadas por un reparto de jóvenes voces.

Susana Gaviña
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet