Claudio Abbado reina en Lucerna
31/7/2004 |
Lucerna, el más veterano entre los festivales centroeuropeos con 66 ediciones a sus espaldas, da comienzo el 13 de agosto con su habitual despliegue de convocatorias que se sucederán hasta el 18 de septiembre. Su espectacular auditorio, considerado como uno de los más impecables entre los construidos en los noventa, será el escenario del concierto inaugural a cargo de la formidable Orquesta del Festival de Lucerna con su principal mentor Claudio Abbado en el podio. Se cuenta para la ocasión con voces de altura como la de Renée Fleming –Cuatro últimos lieder de Strauss– o las de Violeta Urmana, Robert Gambill y René Pape, principales solistas del segundo acto de Tristán e Isolda que se escuchará en la segunda parte. La formación creada por el director milanés con los más destacados miembros de la Mahler Chamber Orchestra volverá a protagonizar otros dos conciertos donde Abbado brindará su siempre personal traducción de la Quinta de Mahler y el Concierto nº 4 de Beethoven (con Maurizio Pollini al teclado) –18 y 19 de agosto– y la Primera de Beethoven junto a obras de Hindemith, el día 23 de ese mes.
Lucerna instituye este año la Lucerne Festival Academy en la que cerca de 120 jóvenes músicos serán instruidos por especialistas de los siglos XX y XXI bajo la dirección artística de Pierre Boulez, que se hará cargo del concierto de final de curso en el que se incluyen obras de Hanspeter Kyburz, Schoenberg o la célebre Notations del propio director y compositor francés.
Con el motivo “Libertad” como referente, la ciudad suiza programa para este año más de un centenar de manifestaciones, en número, muy por delante del resto de citas vecinas. El epígrafe de esta edición encuentra su reflejo en tan variadas propuestas como el Fidelio beethoveniano que brindará en concierto la Staatsoper de Berlín con Daniel Barenboim al frente, las Sinfonías de Shostakovich, los Canti di prigonia de Luigi Dallapiccola o Il canto sospeso de Luigi Nono. Destacar también en esta línea la ópera de Viktor Ullman Der Kaiser von Atlantis. La obra, con libreto de Peter Kien y cuyo estreno mundial acogió el último festival de Spoleto, fue compuesta por el creador checo durante su reclusión en el campo de concentración de Terezin antes de morir en Auscwhitz.
Cumbre sinfónica
Se han previsto cerca de 30 conciertos sinfónicos de los que se harán cargo incuestionables conjuntos actuales, una lista de vértigo en la que se encuentran desde las Filarmónicas de Berlín y de San Petersburgo, con Simon Rattle y Yuri Temirkanov respectivamente, hasta la Della Scala con Muti. En este desfile de formaciones se han distinguido cinco “orquestas residentes”: la de Cleveland –con Franz Welser-Möst–; la citada Staatskapelle berlinesa con Barenboim; la Sinfónica de la Radio Bávara, la Royal Concertgebouw, ambas con su titular Mariss Jansons y, por último, la Filarmónica de Viena con Valery Gergiev al frente.
Carlos Forteza
El Cultural