ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Alicia de Larrocha ofrece su último concierto con orquesta en Barcelona

24/1/2003 |

 

La mejor intérprete de música española para piano del siglo XX dice adiós a las temporadas sinfónicas con un concierto junto a la orquesta de su ciudad.

En todo el mundo, su nombre es sinónimo de música española. Considerada como una auténtica embajadora de la estética pianística de Isaac Albéniz o de Enrique Granados -por citar sólo dos ilustres ejemplos-, el arte de Alicia de Larrocha se ha convertido en paradigma de la técnica interpretativa. Estudiantes de todos los rincones del planeta acuden con devoción a sus cada vez más esporádicas clases magistrales, y por eso es fácil comprender que las localidades para el que será su último concierto en una temporada estable de una orquesta española estén agotadas desde hace semanas. L´Auditori barcelonés, dentro del ciclo de conciertos de la Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), recibirá este fin de semana a la célebre intérprete, quien se despide de los abonados de la orquesta de su ciudad con estas actuaciones hoy, mañana y el domingo.

Alicia de Larrocha ha escogido para su adiós sinfónico -en su agenda sólo figura un recital en Jerez de la Frontera a finales de noviembre- el «Concierto para piano y orquesta N. 23, K. 488», de Wolfgang Amadeus Mozart, acompañada desde el podio por el alemán Franz-Paul Decker, uno de los principales directores invitados del conjunto catalán.

Despedida nipona

Después de su compromiso con el conjunto barcelonés, la diva del piano viajará a Estambul, ciudad en la que ofrecerá un recital el día 2 de mayo, para trasladarse más tarde al Japón, país «del que se despedirá con una gira de siete actuaciones; Alicia actúa regularmente cada dos años en ese país desde 1967», según informó a este diario su representante. En tierras niponas, De Larrocha actuará en cinco ciudades diferentes, siempre en veladas «muy espaciadas, ya que no regresará a Barcelona hasta principios de junio». Casi todas ellas serán recitales, pero en Toquio retomará el formato concertístico, junto a la Sinfonietta la capital nipona, donde celebrará su octagésimo cumpleaños.

Esta será la última gira internacional de la intérprete, ya que sus habituales estancias en los Estados Unidos, donde cada año pasaba un par de meses, ya no volverán a repetirse. Ella se despidió del público norteamericano con actuaciones en varias ciudades entre noviembre y diciembre pasados, entre las que se cuentan San Francisco y Nueva York, aunque «si regresa a ese país, será sólo para dar un recital el próximo mes de octubre, pero eso dependerá de cómo se encuentre. Lo mismo sucede con el recital de Jerez, que también está por confirmar». El concierto del Carnegie Hall neoyorquino, junto al Tokyo String Quartet, también incluyó uno de los conciertos para piano de Mozart, claro que en reducción camerística.

Con setenta y cinco años de actividad concertística a sus espaldas, Alicia de Larrocha ha revisado los repertorios más variados, con especial dedicación al piano romántico. Al principio del último verano actuó por última vez dentro de la temporada de conciertos sinfónicos del Gran Teatro del Liceo en dos veladas en las que interpretó el «Cuarto Concierto» de Beethoven, y si ha optado por Mozart para esta despedida de la temporada de la OBC puede deberse a esa devoción que la pianista siente por el genio de Salzburgo, de quien ha grabado todas sus sonatas para piano solo y media docena de sus conciertos.

El programa de la OBC se completa con obras de Salvador Pueyo, Erich Wolfgang Korngold y Richard Strauss.

Pablo Meléndez-Haddad
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet